Comunitarios indígenas de Guatemala se presentan ante la Corte IDH para exigir que se les escuche

San José, 10 mar (elmundo.cr) – La Asociación Sa’Komonil acompañó el miércoles a las autoridades comunitarias representantes de las 64 familias que conforman la Comunidad Indígena Agua Caliente, Lote 9, ubicada en el municipio de El Estor, departamento de Izabal, Guatemala, para presentar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) una petición para que se respeten los acuerdos a los que han llegado estas 64 familias con el Estado de Guatemala.

Alfredo Chub Quib, alcalde comunitario y guía principal de la comunidad, señaló que «nos informaron que hay un caso en la Corte en donde están metiendo a nuestra comunidad y que nosotros estamos demandando al Estado de Guatemala porque no nos ha dado derechos sobre nuestra tierra. Eso es mentira. En el 2020 el Fondo de Tierras nos dio nuestro título de propiedad a las 64 familias».

«Ahora nos enteramos de que Rodrigo Tot es quien está diciendo esas mentiras y dice que es representante del Comité Pro-Mejoramiento. Este comité no existe desde el 2005 porque nosotros ya tenemos nuestro Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE). Por eso venimos hasta aquí para aclarar esta situación, queremos ser tomados en cuenta ante esta disputa, ya que somos y representamos los intereses colectivos de una comunidad indígena», agregó.

El caso que conocieron los jueces de la Corte IDH recientemente en audiencia pública, trata sobre una demanda en contra del Estado de Guatemala, por la supuesta falta de normativa interna para garantizar su derecho a la propiedad colectiva, la falta de un título de propiedad, el otorgamiento y establecimiento de un proyecto minero en su territorio sin una consulta previa y la ausencia de recursos adecuados y efectivos para remediar las anteriores violaciones.

«Según dicen el señor Rodrigo Tot está demandando al Estado haciéndose pasar por autoridad de la comunidad. Él no vive desde hace años en la comunidad, desde el 2018 ya no participó en ninguna asamblea comunitaria y nos molesta porque está buscando beneficios personales usando el nombre de nuestra comunidad», indicó el señor Carlos Asig integrante del COCODE, hijo del fundador de la Comunidad Agua Caliente, Lote 9.

Las autoridades indígenas solicitan a la Corte IDH que además de cerrar el caso, no se violenten los Derechos Humanos de la Comunidad Indígena, como lo es la honra, dignidad y reputación de la comunidad, además del reconocimiento de la personalidad jurídica y los derechos civiles de la comunidad, y el derecho a la justicia.

«Nosotros no hemos sufrido ningún desalojo. Pero estamos aquí unos pocos porque no nos alcanzan los recursos para venir más, pero hablamos en nombre de nuestra comunidad, que ya tenemos la tierra y solo necesitamos proyectos de desarrollo para seguir viviendo en paz», indica don Pedro Quinich, anciano y fundador de la Comunidad Indígena Agua Caliente, Lote 9.

Según uno de los miembros de COCODE «queremos manifestar que la Corte IDH nos está discriminando. Nosotros enviamos solicitudes para poder participar en el caso, dar a conocer las falsedades que dice Tot en nombre de la comunidad y pedir que se cierre el caso, pero nos han negado ese derecho».

Los representantes indígenas solicitaron audiencia a la Corte IDH para ser atendidos por los jueces. Sin embargo, aún no se les ha confirmado a pesar de las múltiples cartas y correos enviados durante varios meses, y de haber venido desde Guatemala personalmente.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias