Pekín, 1 abr (elmundo.cr) – China ha impedido la venta de puertos clave a nivel mundial, incluyendo dos en el Canal de Panamá, a un consorcio liderado por la firma de inversión estadounidense BlackRock. La transacción, valorada en $23 mil millones, fue bloqueada por las autoridades reguladoras chinas, quienes alegan preocupaciones estratégicas y geopolíticas en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos.
El acuerdo, que implicaba la compra de 43 puertos a nivel mundial, estaba siendo negociado con CK Hutchison Holdings, un conglomerado con sede en Hong Kong. Sin embargo, China ha pospuesto indefinidamente la aprobación de la venta, lo que ha generado incertidumbre sobre el futuro de estos activos estratégicos.
Impacto en el Canal de Panamá
Dentro del portafolio de puertos en venta se encuentran los terminales de Balboa y Cristóbal, ubicados en ambos extremos del Canal de Panamá. Estas instalaciones son fundamentales para el comercio global y han sido señaladas por el expresidente estadounidense Donald Trump como infraestructura clave en la seguridad nacional de Estados Unidos.
Trump ha expresado públicamente su interés en recuperar el control estadounidense sobre el canal, acusando a China de ejercer una influencia indebida sobre esta ruta marítima. “No podemos permitir que China controle los puertos más estratégicos del mundo”, afirmó en recientes declaraciones.
Razones del bloqueo chino
Expertos en geopolítica sugieren que el bloqueo a la transacción podría ser una respuesta de Pekín a la presión de Washington sobre temas comerciales y tecnológicos. La administración de Xi Jinping ha enfatizado la necesidad de proteger activos estratégicos y evitar que empresas extranjeras, especialmente estadounidenses, adquieran infraestructura de importancia crítica.
Adicionalmente, informes indican que el gobierno chino ha instruido a sus empresas estatales a suspender nuevos acuerdos con negocios vinculados a CK Hutchison, propiedad del magnate hongkonés Li Ka-shing. Esta medida podría ser interpretada como una represalia contra la decisión del conglomerado de vender sus activos portuarios a un consorcio liderado por BlackRock.
Reacciones y consecuencias
El retraso en la venta genera incertidumbre en el sector logístico y financiero, ya que la operación estaba programada para concretarse el 2 de abril. Analistas advierten que esta decisión podría incrementar la rivalidad entre China y Estados Unidos en la competencia por el control de infraestructuras críticas a nivel global.
Mientras tanto, BlackRock y sus socios aún no han emitido declaraciones oficiales sobre el bloqueo de la compra. La situación sigue en desarrollo y se espera que en las próximas semanas haya nuevas negociaciones o represalias en el ámbito comercial entre ambas potencias.
El Canal de Panamá, como punto clave del comercio internacional, sigue siendo un eje de disputa entre las principales potencias mundiales, con China y Estados Unidos buscando consolidar su influencia sobre una de las rutas comerciales más importantes del planeta.