Berlín y Kiev anuncian producción conjunta de misiles; Rusia propone conversaciones con Ucrania el 2 de junio

Este miércoles 28 de mayo, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó que Rusia ha concentrado 50.000 soldados en la región de Sumy, en el norte, con lo que apunta a una ofensiva a gran escala en el centro del país. El mandatario del país invadido hizo las declaraciones poco antes de llegar a Berlín, donde fue recibido por el canciller Friedrich Merz, quien anunció que junto a Kiev producirán misiles de largo alcance.

Lejos de llegar a un acuerdo de tregua, Rusia avanza en su invasión a Ucrania, ahora con la mirada puesta en tomar el centro del país. Así lo señaló este 28 de mayo el presidente Volodímir Zelenski.

El mandatario ucraniano sostuvo que Moscú acumula 50.000 soldados en la región de Sumy, en el norte de la nación atacada, en un intento por llevar los combates al centro del país.

“Harán todo lo posible” para llevar la guerra a la región de Dnipropetrovsk (centro de Ucrania)”, aseguró Zelenski.

Sin embargo, el mandatario declaró que Kiev ya ha tomado medidas para impedir que Moscú lleve a cabo lo que se prevé como una ofensiva a gran escala en esa zona, durante el verano.

“Sus fuerzas más numerosas y poderosas se encuentran actualmente en el frente de Kursk (…) Para expulsar a nuestras tropas de la región de Kursk y preparar acciones ofensivas contra la región de Sumy”, explicó el jefe de Estado ucraniano.

Sumy se encuentra al otro lado de la frontera con la región rusa de Kursk, donde el Ejército de Kiev ocupó y mantuvo una franja de territorio durante meses, antes de ser prácticamente expulsado el pasado abril, aunque afirma que aún controla algunas zonas.

Y Zelenski remarca que el líder del Kremlin, Vladimir Putin, pretende imponer una “zona de contención” a lo largo de la frontera de Rusia con Ucrania, de unos 10 kilómetros.

Rusia ha capturado recientemente al menos cuatro aldeas fronterizas en la región y ha estado avanzando lentamente durante las últimas semanas en partes de la línea del frente en el este de Ucrania, cerca de la ciudad de Kostyantynivka.

Rusia propone próximas conversaciones con Ucrania en Estambul el 2 de junio

Los nuevos movimientos de tropas del Kremlin ocurren mientras Kiev espera que Moscú presente un memorando que establezca sus condiciones para proceder con las negociaciones de alto el fuego, según prometió Putin al presidente de EE. UU., Donald Trump, durante una llamada el pasado 19 de mayo.

Pese a que los ataques no se detienen, este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, anunció que su país propone celebrar una próxima ronda de conversaciones directas con Ucrania, en Estambul, el 2 de junio. Según aseguró, el encuentro se desarrollaría con miras a lograr un acuerdo de “paz sostenible”.

Zelenski había subrayado horas antes que considera a Turquía, el Vaticano y Suiza como los escenarios más realistas para posibles futuras negociaciones con Moscú. Y añadió que Malta, así como otros países africanos no especificados, también han expresado interés en acoger las conversaciones.

Las dos partes sostuvieron sus primeros diálogos directos en tres años, el pasado 16 de mayo, en Estambul Turquía. Esas conversaciones resultaron en gran parte infructuosas, ya que no lograron ningún acuerdo sobre un cese el fuego de 30 días, exigido por Kiev, para entablar negociaciones de “paz”. No obstante, pactaron el intercambio de 1.000 prisioneros de cada lado.

Merz anuncia que Alemania y Ucrania producirán misiles de largo alcance

El anuncio fue hecho este miércoles durante la visita de Zelenski a Berlín, en momentos en que el jefe de Estado ucraniano busca mayor apoyo militar ante la reciente escalada de los bombardeos rusos, pese a los esfuerzos liderados por Estados Unidos para poner fin a la guerra.

“Será una cooperación a nivel industrial, que podrá tener lugar tanto en Ucrania como aquí en Alemania”, declaró el canciller alemán, Friedrich Merz en una conferencia de prensa conjunta.

Pero el Gobierno de Merz no ha confirmado si suministrará sus misiles de crucero de largo alcance Taurus a Ucrania, algo a lo que su predecesor, Olaf Scholz, se negó y por lo que Merz abogó como líder de la oposición. La nueva Administración ha declarado que ya no proporcionará detalles completos de las armas que suministra a Kiev, a diferencia del gobierno de Scholz, alegando la necesidad de una “ambigüedad estratégica”.

Los misiles Taurus tienen un alcance de hasta 500 kilómetros. Estos proyectiles, de fabricación alemana y sueca, equipados con tecnología furtiva, podrían alcanzar objetivos en el interior de Rusia desde territorio ucraniano, incluido el mar Negro.

Ucrania busca que esas armas complementen los misiles de largo alcance Storm Shadow enviados por Reino Unido y los de crucero Scalp, casi idénticos, de Francia. El líder ucraniano declaró en la víspera de su viaje que no había recibido ninguna indicación de Alemania de que su política de limitar el uso de armas occidentales contra objetivos rusos haya cambiado.

Ucrania necesita 30.000 millones de dólares en financiación adicional para poder competir con Rusia en la producción de drones y misiles, remarcó el presidente de Ucrania, mientras aspira a producir entre 300 y 350 drones al día, añadió.

Entretanto, continúan los combates en primera línea y las oleadas de  ataques aéreos. Los enfrentamientos se siguen registrando a lo largo de la línea del frente de aproximadamente 1.000 kilómetros, donde el Ejército ucraniano se encuentra en inferioridad numérica frente a su adversario de mayor tamaño. Zelenski afirmó el martes que Rusia moviliza hasta 45.000 hombres al mes, mientras que Ucrania moviliza entre 25.000 y 27.000.

Ambas partes continúan realizando ataques profundos. De hecho, entre la noche del pasado domingo 25 de mayo y la madrugada del lunes, Rusia lanzó un asalto con 355 drones y nueve misiles de crucero, la mayor ofensiva aérea hasta la fecha.

Con Reuters y AP

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias