Santiago de Chile, 11 sep (dpa) – La presidenta chilena, Michelle Bachelet, rindió un homenaje a quienes “defendieron con su vida la democracia” y llamó a fortalecerla al cumplirse hoy 42 años del golpe militar que derrocó al presidente socialista Salvador Allende.
“Chile vive un día de memoria y emociones, de homenaje a quienes defendieron con su vida la democracia”, dijo la mandataria en un acto que encabezó en La Moneda.
“Todos nuestros actos deben fortalecer la convivencia democrática (…) Hemos aprendido que con el divorcio de los demócratas no gana nadie y pierde la patria entera”, agregó Bachelet durante la ceremonia en la que recordó al ex presidente Allende y a los colaboradores que fallecieron en la sede de gobierno.
“Aún faltan seres queridos cuyo paradero debemos saber, aún falta verdad por conocer y justicia por aplicar, debemos derribar los muros del silencio que nos impiden avanzar”, dijo respecto de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante los casi 17 años de dictadura militar y que aún están sin resolver.
“Me encargaré de que el cumplimiento de la justicia sea igual para todos, es un compromiso ineludible que asumo personalmente”, dijo en la ceremonia que se desarrolló en uno de los patios de La Moneda, la sede del Ejecutivo que fue bombardeada durante el golpe que encabezó el general Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973.
Bachelet reiteró también la decisión de su gobierno de acoger en el país a refugiados sirios que huyen de la guerra.
“Lo que el mundo hizo por Chile, hoy Chile lo hace por el mundo, el dolor de otros no nos es indiferente ni lo será nunca”, dijo, tras recordar a los miles de sus compatriotas, incluida ella misma, que tuvieron que dejar el país durante el régimen castrense.
Los actos para recordar la fecha continuarán este fin de semana, cuando agrupaciones de víctimas de la dictadura efectúen el domingo, entre otras varias actividades, una marcha por las calles de la capital hasta el cementerio general, con una parada en la estatua de Allende ubicada en una de las esquinas de La Moneda.
Para la noche de este viernes está previsto el tradicional “velatón” (encendido de cirios) en un sector del Estadio Nacional que sirvió de campo de concentración y centro de torturas durante los primeros meses del régimen militar.
A diferencia de otros años, hasta ahora se han producido sólo incidentes aislados en la capital y en el resto del país en relación con la fecha, según informes oficiales.