Argentina reclamó en cumbre de París diferenciación que preserve sus intereses agropecuarios

Argentinian Vice-President Amado Boudou (R) is welcomed by French President Francois Hollande, upon his arrival for the opening of the UN conference on climate change COP21, on November 30, 2015 at Le Bourget, on the outskirts of the French capital Paris. More than 150 world leaders are meeting under heightened security, for the 21st Session of the Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP21/CMP11), also known as “Paris 2015” from November 30 to December 11. AFP PHOTO / POOL / LOIC VENANCE / AFP / POOL / LOIC VENANCE
Argentinian Vice-President  Amado Boudou (R) is welcomed by French President Francois Hollande, upon his arrival for the opening of the UN conference on climate change COP21, on November 30, 2015 at Le Bourget, on the outskirts of the French capital Paris. More than 150 world leaders are meeting under heightened security,  for the 21st Session of the Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP21/CMP11), also known as “Paris 2015” from November 30 to December 11.  AFP PHOTO / POOL / LOIC VENANCE / AFP / POOL / LOIC VENANCE
El vicepresidente de Argentina, Amado Boudou es recibido por el mandatario francés, Francois Hollande durante la COP 21.

Le Bourget, Francia; 30 nov (elmundo.cr/AFP) –  Argentina defendió este lunes en la conferencia del clima de París el derecho de cada país a determinar en qué sectores reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, preservando aquellos indispensables para su desarrollo como lo es en su caso el agropecuario.

El vicepresidente argentino Amado Boudou excusó a la mandataria Cristina Kirchner, cuya ausencia en la cumbre de París se debió “al inminente cambio de autoridades” en Argentina tras la elección del opositor Mauricio Macri.

Boudou dijo que Argentina es favorable a “un nuevo acuerdo vinculante aplicable a todas las partes”, de responsabilidades “comunes pero diferenciadas” y que facilite “el acceso a nuevas tecnologías y financiamiento de creación de capacidades para los países en desarrollo”.

La diferenciación debe tomar en cuenta “las particularidades y necesidades de los países en desarrollo”. “No existe un modelo único a ser aplicado a todos los países por igual”, insistió.

El perfil productivo de Argentina, con un alto porcentaje de exportaciones agrícolas y manufacturas de origen agropecuario, hace que el país sea particularmente vulnerable a los efectos adversos del cambio climático.

Este año sufrió varios fenómenos extremos: incendios forestales en la Patagonia y recientes inundaciones en la provincia de Buenos Aires que dejaron bajo agua a más de un millón de hectáreas sembradas.

“El sector agrícola no es el principal emisor de gases de efecto invernadero a nivel global, sino que por el contrario es uno de los sectores más vulnerables y que requiere mayores esfuerzos de adaptación”, dijo Boudou.

Insistió en que “los países deben poder determinar libremente en qué sectores realizar la reducción de gases de efecto invernadero, buscando un equilibrio con otros desafíos insoslayables como el desarrollo económico inclusivo y la reducción de la pobreza”.

– Flores en el Bataclan –

Argentina's Vice President Amado Boudou arrives to pay tribute to the victims of the November 13 terrorist attacks at a makeshift memorial in front of the Bataclan music hall in Paris, on November 30, 2015. AFP PHOTO / DOMINIQUE FAGET / AFP / DOMINIQUE FAGET
Amado Boudou entregando un tributo a las víctimas del atentado en el Bataclan.

Tras recordar que la cita en París constituye la última etapa de negociación de un acuerdo global, el representante argentino instó a la comunidad internacional a “construir consensos y escuchar las voces de nuestras sociedades”, que “reclaman el cuidado de la casa común”.

Boudou aprovechó la oportunidad de su discurso ante los representantes de los 195 países que participan en las negociaciones para “expresar las condolencias y solidaridad con el pueblo y el gobierno de Francia” tras los atentados del 13 de noviembre que dejaron 130 muertos en París.

Boudou se trasladó este lunes a las inmediaciones de la sala de conciertos Bataclan en el centro de París, donde depositó una ofrenda floral en homenaje a las víctimas.

“Argentina condena definitivamente el terrorismo, que debe ser abordado a nivel global desde una nueva y más amplia perspectiva”, dijo luego el mandatario.

 

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias