Berlín, 5 dic (dpa) – El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, pidió hoy en el Bundestag (Parlamento) mejores condiciones para el despliegue de soldados en el extranjero, ante la creciente amenaza militar de Rusia.
“Para nosotros, una cosa es cierta: Rusia es la mayor amenaza para nuestra seguridad y lo seguirá siendo en un futuro previsible”. dijo Pistorius.
“Rusia ha pasado completamente a una economía de guerra y proporciona al Ejército entre 1.000 y 1.500 tanques cada año. Eso es aproximadamente el doble de lo que tienen en su inventario los cinco mayores países europeos juntos”, añadió.
El Gobierno alemán presentó tres nuevos proyectos de ley al Parlamento para reforzar la defensa. Entre ellos figura una ley que busca mejorar la remuneración de soldados y empleados civiles durante el estacionamiento permanente de una brigada en Lituania. También se presentó la ley sobre el acuerdo intergubernamental celebrado a tal efecto.
Una tercera normativa propone calificar de delito que exsoldados alemanes trabajen para una potencia extranjera -como Rusia o China- si esta actividad no se ha aprobado previamente. “Esto no existía hasta ahora. La ley es urgentemente necesaria”, subrayó Pistorius. “Impedirá que antiguos miembros altamente especializados de las Fuerzas Armadas alemanas sean reclutados para sus propios fines con ofertas lucrativas”.
Pistorius había declarado previamente a la radio Deutschlandfunk que también se está verificando el aumento de la presencia militar rusa en el mar Báltico. Agregó que también la armada china está presente de vez en cuando.
Esto demuestra, según Pistorius, “la importancia estratégica del mar Báltico para muchos, especialmente para Rusia y China, también en términos de eludir las sanciones”.
El ministro resaltó que Rusia muestra repetidamente un comportamiento provocador, como el que se conoce de la Guerra Fría. “Hemos tenido repetidamente incidentes en el mar Báltico que han acabado con disparos de advertencia al aire, disparos de advertencia al agua”.
Pistorius comparó este comportamiento con incidentes en el aire en los que cazas rusos sobrevolaron los países bálticos sin identificación para probar cómo reaccionaría la alianza militar occidental OTAN.
Al ser preguntado, Pistorius no hizo comentarios sobre un incidente entre un helicóptero de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas alemanas) y un barco ruso que se conoció el miércoles. Según informaciones de dpa, la tripulación del buque ruso había disparado munición de señalización. El uso de estas señales solo es habitual en situaciones de emergencia.
La ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, había señalado que siempre hay barcos que navegan por el mar Báltico y que están implicados en eludir las sanciones debidas a la guerra de agresión rusa contra Ucrania.
Sobre la cuestión de una posible escalada, Pistorius dijo que la marina alemana y la de los aliados se comportan con mucha prudencia. “Registran los incidentes, los comunican, reaccionan con medidas desescaladoras y no incurren en ningún comportamiento provocador, porque eso es lo último que necesitamos”.