Por Nicholas Casey
Medellín, 14 oct (NYT) – El presidente venezolano Nicolás Maduro recibió por lo menos 35 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht en 2013, de acuerdo con un video publicado por la exfiscala general del país, quien huyó del país en agosto.
En la grabación, un hombre identificado como Euzenando Prazeres de Azevedo y quien habría estado a cargo de las operaciones venezolanas de Odebrecht, dice que un representante de Maduro cuando este estaba en la campaña presidencial de 2013 se le acercó para pedirle el dinero.
“Él pidió 50 millones y yo acepté pagarle 35 millones. Le pedí que si ganaba mantuviera nuestras obras como prioritarias”, dice Azevedo en el video, publicado por la exfiscala Ortega en su blog y en redes sociales.
Ortega fue destituida del cargo en agosto tras criticar repetidamente a Maduro mientras este afianzaba su poder con la creación de una Asamblea Nacional Constituyente, choques policiales con manifestantes y la detención de opositores.
El video habría sido tomado por procuradores brasileños en diciembre pasado.
El gobierno venezolano no ha hecho comentarios respecto a la acusación y la televisión estatal no la mencionó.
Vladimir Aras, un fiscal brasileño que hasta hace poco encabezaba la oficina de cooperación internacional de la procuraduría, dijo que la grabación es auténtica. De acuerdo con Aras, es parte de las evidencias que las autoridades brasileñas compartieron con Ortega a principios del año después de que se sintieron seguros de que exigiría la rendición de cuentas de aquellos políticos venezolanos que hubieran demandado o entregado sobornos.
“Los procuradores independientes no son útiles a las dictaduras”, dijo Aras sobre Ortega.
Con la grabación, Maduro se suma a una creciente lista de líderes latinoamericanos que han sido vinculados al escándalo de Odebrecht. La gigante brasileña era una empresa constructora con contratos en toda la región para carreteras, túneles y puentes. El año pasado, su director ejecutivo admitió que la compañía operaba un esquema enorme de sobornos con todo y un departamento secreto para repartir los fondos –alrededor de 800 millones de dólares– a funcionarios de alto rango a cambio de asegurar contratos.
Las revelaciones cimbraron varias capitales sudamericanas.
A principios de octubre, un juez en Ecuador ordenó la prisión preventiva del vicepresidente Jorge Glas como parte de una investigación por cohecho y asociación ilícita; también ordenó que se congelaran sus bienes. El expresidente peruano Ollanta Humala y la ex primera dama Nadine Heredia también están en prisión durante un juicio por presuntamente cobrar 3 millones de dólares para su campaña. Otro exmandatario de Perú, Alejandro Toledo, está prófugo ante una orden de arresto, acusado de haber recibido millones de dólares en sobornos de Odebrecht.
Todos han negado las acusaciones.
Marcelo Odebrecht, el exdirector ejecutivo, fue condenado el año pasado a diecinueve años de cárcel en Brasil por cargos de corrupción y de lavado de dinero.
Declaración del presidente de Odebrecht-Venezuela, Euzenando Acevedo, sobre pagos a @NicolasMaduro Video completo en https://t.co/s6O8FfWbZ3 pic.twitter.com/K0s9a2r5PU.
La denuncia contra Maduro es quizá la más fuerte hasta el momento debido al monto que involucraría y al hecho de que sigue estando en el poder.
En la grabación, Azevedo describe que ante la elección venezolana de 2013, cuando Hugo Chávez estaba cerca de morir, la empresa todavía tenía muchos proyectos pendientes en el país.
Poco después de que falleció Chávez, según Azevedo, se le acercó Américo Mata, quien sería el director de la Instituto de Desarrollo Rural Venezolano. Azevedo califica a Mata como representante de Maduro cuando este era vicepresidente.
“Nos reunimos varias veces en una delicatessen venezolana y un día él me pidió una contribución” para la campaña del presidente Maduro, dice Azevedo. Mata “sabía de nuestro negocio y del tamaño de nuestras operaciones”.
En la grabación, Azevedo primero dice que le dio 50 millones, pero luego se corrige a sí mismo e indica que fueron 35.
La elección de 2013 fue disputada por Maduro y el líder opositor Henrique Capriles, actualmente gobernador del estado de Miranda. Durante la campaña, Maduro fue criticado por supuestamente usar dádivas públicas para que los venezolanos votaran por él.
Mata “me aseguró que si el presidente ganaba, él seguiría colocando las obras de Odebrecht como obras prioritarias”, dice Azevedo. “Entonces nosotros negociamos, yo acepté pagar, y fueron liberados esos fondos para él durante la campaña y el presidente Maduro ganó las elecciones con una diferencia apretada”.
El margen de Maduro sobre Capriles fue de 1,5 por ciento.
En julio, una investigación periodística de O Globo dijo que Azevedo había dado fondos tanto a Maduro como a Capriles. Este último negó las acusaciones y dijo que no tenía vínculo alguno con Odebrecht.
La publicación del video le ha vuelto a dar notoriedad a Ortega durante su pugna contra su anterior jefe.
La chavista de larga data se volvió una de las críticas más vocales del gobierno de Maduro este año: se pronunció en contra de un intento del Tribunal Supremo de disolver la Asamblea Nacional –el único órgano de gobierno liderado por la oposición–, criticó el trato a manifestantes antigubernamentales y calificó de ilegal el establecimiento de la constituyente.
Los aliados de Maduro en ese organismo eventualmente le ordenaron dejar el cargo en el ministerio público, cuyas oficinas tuvo que dejar a bordo de una motocicleta.
Poco después salió del país. Ha pasado buena parte de su tiempo en Colombia con la promesa de revelar información comprometedora de Maduro.
Ernesto Londoño colaboró con el reportaje desde Brasilia y Paula Moura, desde Nueva York.