24 millones de niños en zonas de conflicto no pueden ir a la escuela, advierte UNICEF

Fotografía con fines ilustrativos.
niños
Pese a ser un día escolar, Ayman, de 9 años, vende velas en las calles de Kafar Batna, un pueblo en la zona rural de Damasco. Foto: UNICEF/Amer Al Shami

Redacción, 16 ene (elmundo.cr) – El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió que casi 24 millones de niños que viven en zonas de conflicto en 22 países no pueden ir a la escuela, poniendo en peligro su propio futuro y el de sus sociedades.

El nuevo informe de UNICEF destaca que casi uno de cada cuatro niños de los 109,2 millones de entre 6 y 15 años que viven en zonas en crisis no están pudiendo acceder a la educación.

Christophe Boulierac portavoz de UNICEF resaltó que “Sudán del Sur registra la mayor proporción de niños sin escolarizar, con un 51%, seguido de Níger, Sudán y Afganistán. Insistimos: la educación en zonas de conflicto no es sólo conocimientos, sino una herramienta de apoyo psicosocial”.

UNICEF resaltó que es extremadamente difícil recopilar datos sobre niños en los países en conflicto, por lo que estas cifras podrían no reflejar la verdadera magnitud del problema.

La agencia teme que a menos que se priorice la educación, una generación de niños en países en conflicto crecerá sin las habilidades necesarias para contribuir a sus economías, agravando la situación ya de por sí desesperada de millones de familias.

UNICEF también denunció que la educación sigue siendo uno de los sectores que recibe menos fondos en los llamamientos humanitarios. En Uganda, por ejemplo, donde UNICEF provee servicios a refugiados de Sudán del Sur, la educación afronta una brecha de financiación del 89 por ciento.

Jo Bourne, directora de Educación de UNICEF señaló que “la escuela equipa a los niños con el conocimiento y las aptitudes que necesitan para reconstruir sus comunidades una vez que termina el conflicto, y a corto plazo les aporta la estabilidad y la estructura necesarias para hacer frente al trauma que han experimentado”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias