Redacción, 9 mar (elmundo.cr) – En el Día Internacional de la Mujer, la organización ONU Mujeres enfatizó la necesidad de “Invertir en las mujeres, acelerar el progreso” para impulsar el crecimiento económico y la equidad global.
Las desigualdades de género se exacerban por las guerras y las crisis, dejando a las mujeres como las más afectadas. Desde Oriente Medio hasta zonas de conflicto como Ucrania, Afganistán y Sudán, las mujeres soportan la peor parte de la violencia y los desplazamientos.
El cambio climático también agrava las brechas de pobreza. Además, el número de mujeres y niñas en zonas de conflicto se ha duplicado desde 2017, y ahora más de 614 millones viven en áreas afectadas. En estos contextos, las mujeres tienen 7,7 veces más probabilidades de vivir en pobreza extrema.
ONU Mujeres destaca que priorizar la educación, la planificación familiar y salarios justos para las mujeres podría sacar a más de 100 millones de mujeres y niñas de la pobreza. La inversión en el sector de los cuidados podría generar casi 300 millones de empleos para 2035, y cerrar las brechas de género en el empleo podría aumentar el PIB per cápita en un 20%.
Sin embargo, actualmente, los programas para la igualdad de género solo representan el 4% de la ayuda oficial para el desarrollo. ONU Mujeres pide 360 mil millones de dólares adicionales por año en países en desarrollo para abordar esta brecha. Esto es menos de una quinta parte del gasto militar global de 2022.
La organización insta a los Estados miembros de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer a respaldar sus compromisos con recursos concretos. Los líderes mundiales tienen la oportunidad de adoptar conclusiones que reflejen la necesidad crucial de financiar la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y las organizaciones de mujeres para garantizar un futuro próspero e igualitario.