La guerra entre Israel y Hamas en Gaza ha entrado en una nueva etapa. Esta semana, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunció un cambio estratégico: dividir Gaza en zonas bajo control israelí, lo que ha intensificado la tensión regional y encendido alarmas sobre el futuro del enclave palestino.
A continuación, desglosamos qué significa esta estrategia, por qué se está aplicando y cuáles son sus implicaciones.
🔴 1. ¿Qué anunció Netanyahu?
Netanyahu afirmó el miércoles que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están ahora “tomando territorio, atacando a los terroristas y destruyendo infraestructura” en Gaza.
“Estamos dividiendo el enclave y aumentando la presión para que nos entreguen a nuestros rehenes”, dijo.
Confirmó además la intención de tomar el corredor Morag, una franja en el sur del enclave, y lo comparó con el corredor Philadelphi, una zona altamente estratégica a lo largo de la frontera con Egipto.
🗺️ 2. ¿Qué es el corredor Morag y por qué importa?
El corredor Morag conecta el cruce de Sufa con el antiguo asentamiento israelí de Morag, entre Khan Younis y Rafah.
Su ocupación por parte de Israel crearía una división física dentro del sur de Gaza, limitando el movimiento entre ciudades palestinas y permitiendo un mayor control territorial.
Expertos como el mayor general (res.) Eitan Dangot afirman que Israel podría estar dividiendo Gaza en tres zonas, bajo supervisión militar, como parte de un nuevo orden de seguridad.
💣 3. ¿Es una respuesta militar o una jugada política?
Ambas. Israel ha justificado la medida como una forma de:
-
Presionar a Hamas para liberar a los rehenes.
-
Eliminar infraestructuras del grupo militante.
-
Proteger a las comunidades israelíes cerca de Gaza.
Pero también hay una dimensión política:
-
Algunos sectores del Gobierno israelí, especialmente de derecha radical, ven en Morag un símbolo de lo que fue Gush Katif, el bloque de asentamientos evacuado en 2005.
-
Mencionarlo abiertamente, según analistas, alimenta la narrativa del retorno de colonos judíos a Gaza.
🚧 4. ¿Qué es una “zona de amortiguamiento”?
Israel ya había establecido zonas de amortiguamiento en el norte de Gaza, áreas despobladas controladas militarmente para impedir ataques.
Ahora, podría ampliarlas en el sur, incluso evacuando a los residentes de Rafah, con el objetivo de:
-
Limitar la movilidad de Hamas.
-
Controlar qué entra y sale del enclave, incluyendo ayuda humanitaria.
🎯 5. ¿Qué impacto tiene en la población palestina?
La decisión de dividir Gaza aumenta la presión sobre los civiles, que ya sufren graves consecuencias por los bombardeos.
Según el Ministerio de Salud de Gaza:
-
Más de 50.000 palestinos han muerto desde octubre.
-
En las últimas 24 horas, al menos 100 personas fallecieron tras reanudarse los ataques a gran escala el 18 de marzo.
Organizaciones como Gisha denuncian que Israel ya controla el 17% del perímetro de Gaza, dificultando la libertad de movimiento y acceso a recursos básicos.
🤝 6. ¿Qué pasa con el alto el fuego?
Las negociaciones están estancadas:
-
Hamas rechazó la última oferta israelí de una tregua de 40 días a cambio de liberar 11 rehenes.
-
Israel exige la devolución de todos los secuestrados antes de flexibilizar su ofensiva.
-
El colapso del cese del fuego ocurrió el 18 de marzo, y desde entonces se han intensificado los ataques.
📌 Conclusión
Dividir Gaza no es solo una táctica militar: es una reconfiguración territorial con potenciales implicaciones políticas, humanitarias y diplomáticas. Aunque Israel afirma que busca desmantelar a Hamas, la estrategia plantea dudas sobre la duración y el propósito final del control militar en el enclave palestino.