
San José, 5 may (elmundo.cr) – A dos años de finalizada la campaña política del 2018 los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones están resolviendo sobre los gastos de campaña reportados por el Partido Restauración Nacional, donde se incluyen polémicos contratos de familiares y personas cercanas al diputado, Carlos Avendaño Calvo.
El diario EL MUNDO consultó a Ronald Chacón, jefe del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos sobre el estado del estudio de los gastos del Partido Restauración Nacional en la campaña presidencial del 2018, ya que es el único partido sobre el que el TSE no ha resuelto.
“Mediante el informe técnico n.° DFPP-LP-PRN-11-2020 del 27 de marzo de 2020, este Departamento emitió la respectiva recomendación en relación con tales gastos (resultados preliminares). No obstante ello, en la actualidad no existe un pronunciamiento final acerca de los mismos, pues los informes remitidos por este Departamento a la Dirección General del Registro Electoral –para la respectiva valoración- constituyen solo un insumo para que la magistratura electoral resuelva en definitiva sobre el particular”, señaló Chacón.
Según el funcionario electoral “dependerá del análisis de los señores magistrados y señoras magistradas su eventual aprobación o rechazo, así como de los alegatos que eventualmente aporte la agrupación política en favor de sus intereses. Así las cosas, de momento (y hasta el pronunciamiento con resultados definitivos por parte de la magistratura) no resulta posible informar si los gastos por los que usted consulta fueron aprobados o no”.
Polémicos gastos de Familia Avendaño

Un total de 83 millones de colones fueron girados por Restauración Nacional a familiares directos del diputado Carlos Avendaño Calvo, durante los ocho meses que duró la campaña política del 2018.
El principal beneficiado con la danza de millones fue el hijo mayor de presidente del PRN, Juan Carlos Avendaño Salas, que recibió un total de 32 millones de colones por contratos de servicios profesionales.
Curiosamente Juan Carlos Avendaño presento 8 facturas al PRN, con una numeración continúa iniciando en la factura número 7 y finalizando en la 14, esos cobros fueron presentados del 27 de octubre del 2017 al 15 de mayo del 2018. Otro dato que llama la atención es que aunque las facturas no eran por montos exactos, al final la suma de todos los cobros da un monto cerrado de 32 millones de colones.
En cuanto a ingresos el segundo mayor monto le correspondió al propio diputado Avendaño Calvo, que recibió salarios por un total de 18.6 millones de colones. El legislador fue asalariado del partido también de octubre del 2017 a abril del 2018, cuando asumió en la Asamblea Legislativa.
El tercer monto en importancia corresponde a Cindy Cruz Picado, esposa de Juan Carlos Avendaño. Cruz recibió del partido un monto total de 12.8 millones de colones, de los cuales 10.2 corresponde a salarios de octubre 2017 a mayo 2018 y 2.6 millones son por el rubro de arrendamientos. La hermana de Cindy Cruz, se vio favorecida con salarios por 1.3 millones de colones.
Otros hijos de Carlos Avendaño, que recibieron ingresos del partido fueron, Josue Avendaño Salas con 2.8 millones entre salarios y contratos por servicios especiales. Daniel Avendaño con ingresos de 580 mil colones por servicios especiales y Moises Avendaño Salas con ingresos de 900 mil colones por arrendamiento.
La hijastra de Carlos Avendaño y tesorera de Restauración Nacional, Jessica Sequeira Muñoz, recibió ingresos por un total de 4.3 millones de colones, por salarios del octubre 2017 a mayo 2018, así como por un rubro no especificado de alimentación.
La actual esposa de Carlos Avendaño, Zeidy Muñoz Bonilla recibió ingresos por 4 millones de colones, por contratos de servicios especiales y arrendamientos. Sus hermanos Guiselle Muñoz Bonilla (590 mil) y Denis Muñoz Bonilla (600 mil) también recibieron pagos en el PRN.
Por último la exesposa de Avendaño, Sol Salas Morales recibió pagos por 4.2 millones de colones por contratos de servicios especiales y de servicios profesionales.
Todos los datos de esta investigación fueron suministrados por el Tribunal Supremo de Elecciones, que se encuentra investigando todos los alcances de las contrataciones realizadas por Restauración Nacional.
Los mensajes de texto que le enviaron “a todos” los costarricenses
Si usted que lee esta noticia, es costarricense y estuvo empadronado para votar en las elecciones del 2018 tuvo que haber recibido un mensaje de texto del Partido Restauración Nacional, según un contrato por 146 millones que la agrupación pretende cobrar al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
El cobro se desglosa en 19.850.000 por un supuesto «estudio de mercado meta de votantes» y 126.248.502 por el supuesto envío masivo de mensajes de texto.
En términos reales el contrato es imposible. Aseguran en el documento firmado entre Carlos Avendaño Calvo y Alejandra Brenes Rodríguez que evitaron a todos los costarricenses empadronados dos mensajes de texto del 14 al 24 de marzo del 2018.
Brenes Rodríguez que fue candidata a diputada del PRN por Cartago, en el mismo proceso electoral, representa en el contrato a la empresa Add Integral Solution, la cual está ligada directamente a Luis Diego Garro, que ocupó el puesto de subtesorero del Comité Ejecutivo de partido de Avendaño, solo unos días antes de que se firmara el millonario contrato.
Ambos Brenes y Garro forman parte de la congregación religiosa de Carlos Avendaño en Cartago, al igual que la actual diputada, Xiomara Rodríguez, que era además compañera en la papeleta de diputados de Cartago de Alejandra Brenes.
El informe del contrato imposible
El 18 de marzo del 2018, Alejandra Brenes remite a Carlos Avendaño Calvo un primer informe denominado «Envíos de Campañas Digitales SMS-Redes Sociales» en el cual detalla todos los pormenores del supuesto envío masivo a cada uno de los costarricenses empadronados para las elecciones del 2018, es decir 3.322.329 personas.
«Por este medio le saludo cordialmente a la vez que les hago llegar el informe correspondiente al Envío de campaña de medios digitales correspondientes a los MSM con Link a Redes Sociales», inicia el informe enviado por Brenes Rodríguez.
Agrega: «Este informe desprende el avance que se lleva hasta el momento siendo que los primeros envíos correspondientes a 1.900.167 ya han salido de nuestro sistema hacia el empadronado y el restante de la primera ronda correspondientes a 1.399.833 esta programado para salir durante los primeros días de esta semana, así mismo la segunda ronda de envíos esta incluida y programada para salir del 24 al 28 de marzo cumpliendo así con el ciclo de envíos acordados» (Sic).
La empresa de Garro y Brenes cobró al partido 19 colones por cada supuesto mensaje enviado facturando en total 63.124.251 colones por cada envío masivo. Es decir para cobrar la factura multiplicaron 3.322.329 por 19 colones y así les dio el total a cobrarle al TSE.
Algunos detalles que hacen imposible este envío
- Para que esto sea real, TODOS los costarricenses empadronados debieron recibir los mencionado mensajes de texto. (Sí, usted que lee esta nota debió recibir dos mensajes de las características del mencionado en el informe).
- Para que esto sea cierto TODOS los costarricenses empadronados deben tener un servicio celular.
- La empresa Add Integral Solution debe tener un registro de todos los números de teléfono celular de cada costarricense empadronado y un permiso o autorización para enviar los mensajes a todos los costarricenses.
- Debe existir pagos de Add Integral Solution a las tres compañías de telefonía celular del país por ese envío de mensajes.
- Todos los costarricenses empadronados en el extranjero debieron recibir los mensajes de texto. Por tanto la empresa de Brenes y Garro deberían tener los números de teléfono de todos los costarricenses que están empadronados para votar en el extranjero.