San José, 26 sep (elmundo.cr) – El fiscal general de la República, Carlo Díaz, emitió un comunicado de prensa en el que responde categóricamente a las declaraciones del presidente de la República, Rodrigo Chaves, realizadas durante una conferencia de prensa este miércoles.
Díaz subrayó la independencia absoluta del Ministerio Público en el ejercicio de sus funciones, enfatizando que no puede ser coartado por ninguna otra autoridad, salvo los Tribunales de Justicia dentro de su competencia.
“Es necesario aclarar que la esencia de un Ministerio Público en un sistema democrático es ser absolutamente independiente en el ejercicio de sus facultades y atribuciones legales”, indicó Díaz, aludiendo al artículo 3 de la Ley Orgánica del Ministerio Público.
El fiscal general expresó su preocupación por la desinformación que podrían generar interpretaciones incorrectas de este principio.
Díaz afirmó que la Fiscalía y sus representantes han actuado siempre dentro del marco de la ley, basándose en principios de independencia funcional, objetividad y respeto a las garantías individuales y procesales.
En su comunicado, recalcó que es su deber impedir que los hechos investigados generen consecuencias negativas para la Hacienda Pública, respaldado por el artículo 289 del Código Procesal Penal.
El fiscal también aclaró que la licitación, objeto de la investigación penal, no está en revisión por la Contraloría General de la República, salvo una de las diez líneas adjudicadas, la cual está sujeta a una apelación.
Según Díaz, la afectación a la Hacienda Pública ya está consumada desde la perspectiva de la Fiscalía y la Ley de Contratación Administrativa.
Uno de los puntos más controvertidos abordados en el comunicado fue la legalidad de las detenciones realizadas en el marco de la investigación.
Díaz defendió estas actuaciones, basadas en el artículo 237 del Código Procesal Penal, que autoriza al Ministerio Público a ordenar la detención de personas cuando existen indicios razonables de que son autoras de un delito y pueden ocultarse o fugarse.
El fiscal general rechazó “categóricamente” las afirmaciones que sugieren que las detenciones se realizaron para investigar. “Las personas detenidas son autoras probables de los delitos que se les imputan”, insistió Díaz, subrayando que todas las acciones de la Fiscalía estaban sustentadas por elementos probatorios y validadas por un juez.
Díaz expresó su preocupación por la mención pública de la identidad del juez que está conociendo la solicitud de medidas cautelares planteadas por la Fiscalía, calificándolo como una “presión indebida” por parte del Poder Ejecutivo hacia el Poder Judicial.
El comunicado concluyó con una firme defensa de la independencia del Ministerio Público. “La fiscalía actúa apegada a la ley, sin esperar una felicitación de nadie, pues lo que hace es realizar su trabajo y cumplir con la ley”, sentenció Díaz, rechazando cualquier calificativo que tache las actuaciones del Ministerio Público como un “show”.
Díaz reiteró que las acciones de la Fiscalía tienen como objetivo la defensa de la seguridad social costarricense, una de las mayores conquistas históricas del país. Afirmaciones que intenten desviar la atención sobre este tema, advirtió, “socavan la democracia y atentan contra la institucionalidad, la división de poderes y el cumplimiento de la ley”.
Finalmente, el Fiscal General hizo un llamado a la ciudadanía, garantizando que “defenderé la independencia del Ministerio Público de cualquier injerencia que pretenda debilitarnos”, y que su institución continuará actuando con decisión, valentía y apego a la legalidad.