San José, 8 ago, (elmundo.cr)- El Gobierno de la República y el Encuentro Social Multisectorial (ESM), oficializaron la metodología de diálogo para abordar las preocupaciones de este grupo de sociedad civil.
La herramienta propone tres tipos de instancias para discutir las preocupaciones expresadas por el ESM: mesas de trabajo, espacios bilaterales y un espacio diferenciado de escucha con el compromiso de concretar los avances en los próximos tres meses.
Según explicó el viceministro de la Presidencia Juan Alfaro, quien fue el encargado de exponer la metodología, el objetivo es fortalecer el diálogo con los sectores sociales, clarificar las posiciones de la Administración Alvarado Quesada sobre preocupaciones concretas y procurar que los planteamientos de los grupos sociales representados por el ESM encuentren un lugar de escucha y negociación.
“El diálogo es una responsabilidad compartida, para buscar el avance de la sociedad y es la única herramienta que tenemos los demócratas en la lucha contra la polarización social”, añadió Alfaro.
Por otro lado, Carlos Alvarado, presidente de la República, aseguró que “es nuestra responsabilidad como Gobierno darle certeza a la sociedad, no solo de la capacidad de dialogar sino también de nuestro compromiso inequívoco de buscar coincidencias para el bienestar de toda la sociedad”.
La Iglesia Católica y la Defensoría de los Habitantes participarán de forma activa de las sesiones de trabajo, y podrán brindar recomendaciones para facilitar el avance de las mismas.