Chaves: Ningún país puede soñar con el futuro si por las noches su gente vive desvelada por el hambre

San José, 16 ago (elmundo.cr) – El presidente de la República, Rodrigo Chaves, presentó 100 Días de una nueva era, la ruta de su Administración basada en 9 ejes.

Chaves manifestó “señoras y señores diputados, miren a los niños que tienen junto a ustedes. Querido pueblo costarricense que en este momento nos observa, miren la infancia que hoy se reúne con nosotros y nos honra con su compañía. ¡Ellos son el futuro de nuestro país!”.

“Por ustedes niños, hoy rendimos cuenta de nuestros esfuerzos al pueblo costarricense, pero también es por ustedes que vamos a proyectar la Costa Rica del futuro, la Costa Rica que va más allá de los primeros 100 días de un gobierno”, agregó.

El mandatario señaló que “en tiempos como los actuales, complejos, a veces difíciles de entender y cuando las soluciones se pierden en mares de confusión, el liderazgo ejercido con una verdadera visión de Estado sabe trazar rutas a través de la oscuridad”.

“Los costarricenses merecen rutas claras que arrojen luz sobre el camino para encontrar las mejores soluciones posibles. Por eso, hemos establecido nueve ejes de trabajo”, agregó.

Ejes de trabajo de la Administración Chaves Robles

  1. Lucha frontal contra la pobreza y la reducción del costo de la vida
  2. Producción y la generación de empleo
  3. Educación y Cultura
  4. Salud
  5. Infraestructura
  6. Seguridad
  7. Relaciones exteriores y comercio internacional
  8. Fiscal
  9. Reforma de nuestro aparato estatal

En la lucha contra la pobreza y reducción del costo de la vida, mencionó la ruta del arroz, el decreto de “homologación” o reconocimiento de los registros sanitarios de los medicamentos aprobados en el exterior, lucha contra los monopolios que “les imponen precios excesivos a los costarricenses”. Propondrán a la Asamblea Legislativa un proyecto para fijar un tope el precio de los combustibles, inyectarán recursos para que la gasolina no suba más de ¢950 colones, la plus ¢900 y el diésel ¢873.

Chaves indicó que “sabemos que la mejor protección contra la pobreza es el trabajo. Por eso, ahora sí estamos dándole vida al Sistema Nacional de Empleo y de la mano con el sector productivo. Vamos a reforzar programas y crear otros al servicio de las comunidades y de las personas”.

“Un ejemplo de ello es que destinaremos los 2.500 millones de colones recuperados del bono Proteger, para mejorar la infraestructura educativa y obra pública, generando ingreso temporal a cientos de familias de Guanacaste, Limón y Puntarenas. Esto lo haremos con un programa de obra comunal del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que, además, ya estamos reforzando para coadyuvar con talento humano, la inserción laboral de los jóvenes y las mujeres del país”, añadió.

Con 20 mil millones de colones, que permite usar la regla fiscal y los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, le llevarán asistencia a personas del país identificadas dentro del rango de pobreza, para que puedan llenar sus necesidades básicas de alimentación.

Por otro lado se eliminarán las tarifas mínimas de los colegios profesionales, la intervención de CENADA y la eliminación de los subsidios al asfalto. En octubre se dará una rebaja de las tarifas eléctricas.

Aresep anunció una fuerte rebaja en el servicio de revisión técnica vehicular de casi un 50%, lo que significa que las personas pasarán de pagar ¢16 mil colones a ¢8 mil colones, aproximadamente.

Para la generación de empleo se agilizarán los procesos y se levantarán barreras innecesarias, “para que el gobierno deje trabajar a aquellas personas que deseen emprender su negocio, o expandirlo”.

Por otro lado se realizará una reforma al Sistema de Banca para el Desarrollo, decreto para la homologación de agroquímicos y de medicamentos.

Declaración de interés público de la Mesa Técnica de Asuntos Indígenas, para abordar y solventar los problemas en conjunto con las poblaciones indígenas.

Luego de que se resuelva el laudo propondrán una ruta para Crucitas.

Lanzamiento de la Plataforma Informática del Sistema Nacional de Empleo, que les permitirá a las personas recibir una asistencia más integral en la búsqueda de trabajo.

También emitieron el reglamento de la Ley de Nómadas Digitales, para brindar tranquilidad y seguridad jurídica a los trabajadores de otros países que decidan venir a nuestro país a hacer teletrabajo.

Pondrán a disposición del pueblo las frecuencias del espectro radioeléctrico, con el fin de desarrollar la infraestructura que el país requiere en conectividad 5G.

En educación un convenio entre Ministerio de Educación Pública, la UNICEF y Microsoft, permitirá a 27 centros modelo contar con kioscos digitales

Más de 10 empresas ubicadas en el Litoral Pacífico y en la Zona Norte del país han formado alianzas junto al INA para capacitar a más personas de las zonas rurales del país en educación dual, en carreras de alta demanda en el mercado laboral.

Más de 1000 personas están siendo capacitadas en Ciberseguridad en todo el país, con la intención de contar cada vez con más personas preparadas para evitar ataques como el realizado a instituciones del Estado el presente año.

A las universidades les indicó que “hoy, el país las necesita más que nunca, para colaborar y crecer juntos. Que en la autonomía de sus funciones prime siempre el bien común del pueblo. En este sentido, estamos sugiriendo a las universidades indicadores de desempeño en el uso de los bienes públicos que reciben del FEES”.

Se dio una reducción en el costo de alquileres de centros educativos en todo el país con el fin de invertir este dinero en beneficio de la mayoría, por lo que priorizarán el arreglo de la infraestructura educativa.

En salud mantendrán la atención al COVID-19, abrieron las puertas del CEN-CINAI, estrategia de la CCSS para reducir las listas de espera a través de la sistematización de las referencias a especialistas, los procedimientos para las cirugías, sanciones por ausentismo, la compra de servicios a terceros, entre otras medidas.

En infraestructura seguirán extendiendo y mejorando “nuestra maltratada infraestructura”, impulso a inversiones urgentes en Caldera, desarrollo y fortalecimiento del Segundo Programa de la Red Vial Cantonal.

El proyecto Tren Eléctrico Limonense de Carga, conocido como Telca, el servicio de tren para pasajeros se seguirá expandiendo. Además un Corredor Vial San José y Cartago.

En seguridad mayor investigación para frenar crimen organizado, reactivar zonas como Limón y Puntarenas, las cuales por años han aportado al país con su extraordinaria cultura costera, cálida y alegre de gente con ganas de trabajar y progresar, regulación e intervención del sistema penitenciario, al superar las expectativas con el decomiso de celulares, armas de fuego, artículos electrónicos y millones de colones en efectivo.

Por otro lado se realizará la colocación del narco escáner en puertos y aeropuertos.

Esfuerzos junto con el Viceministerio de Paz para luchar contra el bullying en las aulas de nuestras escuelas y colegios. De igual forma buscarán ser un país seguro para las mujeres.

En relaciones exteriores y comercio internacional mejorarán las condiciones para la exportación, la integración a la Alianza del Pacífico, fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Israel, al igual que estrecharon los lazos comerciales con Ecuador para la formalización del tratado de libre comercio con dicho país. También solicitaremos el ingreso de Costa Rica al Acuerdo de Asociación Transpacífico.

En lo fiscal combatirán la evasión, el fraude fiscal y la corrupción mediante la implementación de “Hacienda Digital”; venta de activos como BICSA y el BCR; apertura del 49% de las acciones del INS para que los fondos de pensiones del país puedan invertir en ellas.

La reducción y optimización de los alquileres del Estado, la Ley Marco de Empleo Público y la reestructuración del Estado.

En gestión de deuda, buscarán la colocación de Eurobonos para mejorar las condiciones de la colocación de deuda para este país.

Propondrán un proyecto de ley para eliminar las pensiones de lujo, además consultarán la constitucionalidad de las pensiones de lujo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La reforma a FONATEL, para llevar telefonía e internet a zonas y comunidades donde aún no han llegado estos servicios vitales para el desarrollo.

“Ya tenemos listo el reglamento de cáñamo industrial para uso medicinal e impulsaremos el proyecto de ley para la legalización de la mariguana para uso recreativo”, aseguró Chaves.

En modernización del Estado eliminarán el CONAVI, el COSEVI, el Consejo Nacional de Concesiones y el Consejo de Transporte Público, junto a otras comisiones pequeñas.

Reordenaran y fusionarán el MIVAH, el BANHVI y el INVU en el Ministerio de Vivienda, Hábitat y Territorio. Además eliminarán el Ministerio de Gobernación, construcción de la Ciudad Gobierno.

Reformar la Ley de Contratación Administrativa Pública, para que no permita las renegociaciones de contratos una vez firmados ni adjudicaciones automáticas de 50%, “viejas prácticas que han encarecido los precios de la infraestructura nacional permanentemente”.

Cerrar otros portillos históricamente abiertos a la corrupción.

“Cada una de estas rutas, cada uno de estos proyectos, nos llevan a la construcción de la gran casa que estamos levantando, reconfigurando, para el bienestar de quienes hoy han sido más golpeados por las crisis que atravesamos, pero también para estos niños, que representan a sus hijos e hijas, que representan una nueva generación. Y este es un trabajo de todos y todas”, sostuvo.

El mandatario comentó que “los medios de comunicación también están incluidos en este llamado, para que, en el marco del respeto, juntos podamos cumplir con la misión de hacer llegar a los costarricenses la realidad de lo que está sucediendo en el país y qué medidas se están tomando para mejorar sus vidas. Su trabajo por informar a la ciudadanía es central en una democracia, por eso este gobierno es y será siempre defensor de la libertad de expresión, así como de nuestro derecho de respuesta”.

“Agradezco también a la Asamblea Legislativa, donde la mayoría comparte el mismo espíritu de urgencia por el cambio que mueve al Poder Ejecutivo”, sostuvo.

Chaves insistió en que “nadie nos diga que juntos no somos capaces de lo imposible. Hagamos que la vida sea del tamaño de nuestras más grandes aspiraciones”.

“Hagámoslo por el honor que le debemos a los hombres y mujeres que construyeron Costa Rica, hagámoslo por nuestro bienestar presente pero, sobre todo, por las generaciones que heredarán la bondad de nuestras acciones. Por esas generaciones hagamos infinito el horizonte; hagamos que, como les dije a estos niños que hoy nos acompañaron, puedan crecer en un país mejor”, agregó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias