San José, 22 ene (elmundo.cr) – El diputado del Frente Amplio, Ariel Robles, presentó una denuncia formal ante la Secretaría de la Convención Ramsar, destacando la desprotección estatal del sitio Gandoca-Manzanillo, reconocido como humedal de importancia internacional desde 1995.
La denuncia, anunciada durante la comparecencia del ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, en la Comisión de Ambiente, busca resaltar los incumplimientos del Estado en la protección de esta área clave para la biodiversidad y refugio de aves acuáticas migratorias.
En un comunicado posterior, Robles detalló las irregularidades señaladas:
- Reducción de los límites del área protegida sin estudios técnicos.
- Incumplimientos en la delimitación y conservación de humedales.
- Emisión de permisos de tala en zonas sensibles.
- Ausencia de medidas claras para garantizar la protección del sitio.
El legislador enfatizó que el recurso busca salvaguardar la biodiversidad y garantizar que Costa Rica cumpla con los compromisos adquiridos a nivel internacional.
Además, solicitó a la Secretaría de Ramsar una revisión exhaustiva de las condiciones actuales de Gandoca-Manzanillo, investigar las irregularidades reportadas y valorar su inclusión en el Registro de Montreux, una lista que prioriza la atención y el apoyo internacional para sitios en riesgo.
Robles criticó duramente al Estado costarricense por sus fallas en la gestión ambiental:
“El Estado costarricense está incumpliendo en términos de protección ambiental, de tala ilegal y de todo lo que debería estar haciendo sobre una convención internacional como Ramsar, además de la protección de un refugio de vida silvestre tan importante”.
El legislador concluyó expresando su esperanza de que se adopten acciones concretas para salvaguardar el refugio Gandoca-Manzanillo.
“Esperamos que, de una vez por todas, se proteja este refugio de vida silvestre según lo han señalado la Sala Constitucional, la Procuraduría y muchísimas personas de la comunidad, preocupadas por el deterioro de este hermoso lugar en el mundo”, afirmó.
La Convención Ramsar es un tratado internacional firmado por Costa Rica para la protección y uso racional de los humedales.
La atención a esta denuncia podría definir el futuro de Gandoca-Manzanillo como un sitio emblemático de conservación en el país.