Agricultores exigen a candidatos mantener fuera de agenda Alianza del Pacífico

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
El sector agrícola costarricense exigen a los candidatos presidenciales del 2018 mantener fuera de la agenda el tema de Alianza del Pacífico. Archivo/Imagen con fines ilustrativos.

San José, 1 dic (elmundo.cr)- La Cámara Nacional de Agricultores teme que Costa Rica vuelva a sentarse en una mesa de negociación para ingresar a la Alianza del Pacífico.

La posición del gremio se hizo pública en el Congreso que tuvo lugar en la Casa de Ejercicios Espirituales, el martes anterior.

“En el Congreso uno de los acuerdos fue que nosotros (los de la Cámara Nacional de Agricultores) se opondrá rotundamente a que Costa Rica se adhiera a la Alianza del Pacífico y será uno de los temas en cuestión a los candidatos de la presidencia. (…) Costa Rica tiene suficientes tratados firmados, es necesario que los administre. Es una majadería seguir profundizando una integración profunda hacia servicios financieros, hacia otros servicios que al final y al cabo lo que estaríamos haciendo es perdiendo nuestras propias riquezas y entregándolas a una mafia banquera, inversionista internacional que no le interesa absolutamente nada el desarrollo, sino el lucro y amasar grandes riquezas”, dijo Óscar Campos, miembro de la cámara y reconocido arrocero.

La posición se hizo pública en el mismo sitio donde el sector agrícola reveló que están indecisos con respecto a cuál candidato presidencial darle apoyo. Además, los agricultores basaron su opinión con respecto a las exposiciones hechas por los expertos en comercio internacional, Francisco Dall’anese y Renzo Céspedes.

LEA: Sector agropecuario se declara ‘sin candidato’ para elecciones del 2018

La Alianza del Pacífico es una integración comercial que cuenta con cuatro países miembros: Chile, Colombia, México y Perú.

Costa Rica se encuentra como país observador, junto con 51 naciones más de los cinco continentes.

Para los agricultores, unirse a este grupo comercial afectará sus ventas, porque son países con los que compiten.

El sector anunció que se acercará a una mesa de diálogo con uno de dos candidatos que otorgue agenda prioritaria en temas agrícolas, pero eso no es sinónimo que le apoyarán.

Dicen uno de los dos, porque aseguran que habrá segunda ronda electoral después del 4 de febrero del 2018