San José, 20 ene (elmundo.cr) –Roulan Jiménez, candidato presidencial del Movimiento Social Demócrata Costarricense, propone despedir a todos los miembros del Consejo Superior de Educación del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Para Jiménez la educación de los niños no es ningún juego y mucho menos exponerlos a situaciones como el formulario de factores asociados incluido en las pruebas FARO, que provocó la renuncia de la exministra de Educación, Giselle Cruz.
“Creemos que hay que hacer una reforma total al sistema educativo, empezando por el despido de los miembros del Consejo Superior de Educación, que han demostrado ser sumamente ineficientes y hasta corruptos, porque no podemos decir que el trasladar manuales de pornografía a los niños no sea definitivamente un acto de corrupción”, recalcó Jiménez.
Para el Movimiento Social Demócrata Costarricense no basta con la salida de una ministra para ‘tapar’ que el problema sigue ahí. Es urgente intervenir la educación de nuestros niños y jóvenes, ya que representan el futuro de la nación.
Además, para Jiménez las acciones en pro de nuestra niñez y adolescencia son una prioridad, es por eso que plantea una reforma completa del sistema educativo, orientada a fomentar la formación de profesionales con principios y valores.
“Proponemos que iniciemos el sistema educativo desde el maternal, para que los niños en esa etapa puedan aprender valores como la honestidad, el respeto y la solidaridad. Introducir desde esa edad toda la parte de idiomas, como un aspecto básico para que cuando ingresen a primaria y secundaria puedan dedicarse a la parte gramatical”, expresó Jiménez.
Recientemente se dio a conocer que, según la prueba de dominio lingüístico que aplica la Universidad de Costa Rica (UCR), los estudiantes de colegios privados incrementaron el nivel de inglés 34 veces más que los de colegios académicos, esto entre 2019 y 2021.
El aspirante a la presidencia expuso que “tenemos el objetivo de dividir la secundaria en dos, de tal manera que los últimos años se constituyan en la ‘Preparatoria’, este es un esquema que se ha instaurado desde hace muchos años en otros países. En esa etapa el estudiante se enfocará en lo que quiera ser durante su vida universitaria, dando énfasis en las materias que requiere como preparación básica para la carrera que elija”.
La propuesta busca que los estudiantes tengan un tiempo prudente para poder definir con certeza la carrera que desea elegir y pueda adquirir destrezas previo a graduarse de secundaria.