San José, 11 ene (elmundo.cr) –Desde el comando de campaña de la candidata presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Lineth Saborío, aseguraron que esta se mostró “capacitada y segura” al contestar las preguntas del debate organizado por el Tribunal Supremo de Elecciones.
Además, hicieron un recuento de las principales respuestas de Saborío en el debate.
En materia de conectividad Saborío destacó que la brecha digital en Costa Rica es alta y aumenta las brechas sociales. “Nuestro país es el país más desigual de la OCDE. Un 25,5% de los hogares pobres no tienen conexión a internet por falta de recursos para comprar un dispositivo o para pagar por un servicio”.
Añadió que el vallecentrismo aumenta la brecha tecnológica. Limón, Guanacaste y Puntarenas tienen la menor cantidad de hogares conectados y existe una dificultad para atender necesidades de territorios indígenas. Igualmente existen brechas de infraestructura en el país, con zonas que carecen de cableado o cobertura inalámbrica.
Sobre el tema de infraestructura y transporte Saborío señaló que en su administración “ejecutaremos los proyectos viales urgentes para mejorar la movilidad y aumentar nuestra competitividad. Algunos de estos son: Lindora, terminar Circunvalación Norte, ampliación Circunvalación Sur, ampliación San José- Heredia, ampliación San José-Cartago, San José-San Ramón, San Ramón-Barranca, Corredor San José- Litoral Pacífico, conectando Puriscal y Quepos, Corredor Sur-Sur, conectando la Zona Sur y el Atlántico, Corredor Norte-Caribe”.
Añadió que está a favor de un tren eléctrico pero el proyecto del gobierno tiene varios defectos: es muy caro, no considera las recomendaciones técnicas de especialistas tales como el BID, el Colegio de Ingenieros y Arquitectos, y además, los expertos han indicado que la frecuencia de los trenes puede mejorarse, así como la cantidad de paradas y la demanda proyectada. “Para lograrlo actualizaremos los estudios y negociaremos con el BCIE para financiar el proyecto”.
En relación con el tema del fraude fiscal y fuga de capitales, la socialcristiana afirmó que propiciará la digitalización total de los procesos en las áreas de recaudación, gestión del gasto y administración de la deuda pública del Ministerio de Hacienda.
“Se reestructurará en su totalidad la Administración Tributaria costarricense para lograr mayor eficiencia y con ello una mayor recaudación tributaria sin las arbitrariedades que se producen en la actualidad. La lucha contra la evasión fiscal y la informalidad son esenciales en términos de recaudación y equidad”, dijo Saborío.
Finalizó diciendo que su objetivo central es recuperar la Costa Rica de oportunidades con educación de calidad, paz en las comunidades y empleos de calidad pasando por un gobierno que sea facilitador y transparente.