Ruta 22

José María Figueres presenta su Plan de Vivienda

San José, 21 ene (elmundo.cr) –  Este viernes el candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), José María Figueres, su esposa, Cinthya Berrocal y el exministro de vivienda, Fernando Zumbado, presentaron el Plan de Vivienda que se pondrá en marcha en su eventual gobierno.

Figueres destacó que “los problemas de vivienda no solo se refieren a no tener casa, sino a las características internas y a la carencia de necesidades básicas del entorno. Hay miles de familias que demandan para su casa reparación, ampliación, o mejora”.

“También hay familias que teniendo su casa carecen de servicios básicos como agua y luz. Muchos barrios tienen problemas con el tratamiento de aguas negras, no tienen calles, alcantarillado, espacios recreativos para niños, niñas, jóvenes y adultos mayores. Las escuelas y colegios de su comunidad están en malas condiciones o están muy lejos, todas estas carencias y necesidades las vamos a resolver. Cada familia a la que se le ha dado una casa debe tener su escritura”, agregó.

Además, el liberacionista señaló que por esta razón, el plan de vivienda también tiene que ver con el mejoramiento de las condiciones de los barrios y el bien vivir.

Según el Plan de Vivienda, el primer paso es asumir el compromiso de no recortar el presupuesto asignado por Ley a vivienda (18 por ciento de Fodesaf, rondan los 120 mil millones anuales). Además, buscar FONDOS VERDES y crear el Fondo Nacional de Vivienda. Este fondo será una instancia que canaliza y dispone recursos para ser aplicados en estas soluciones habitacionales y cuyos fondos vendrán de cuatro fuentes primordiales: operadoras de pensiones, instrumentos bursátiles, empréstitos internacionales y recursos del Estado principalmente como capital semilla.

Este plan también está dirigido a la clase media. José María Figueres añadió, “Nos comprometemos a tomar medidas para flexibilizar las condiciones de crédito para vivienda de familias de clase media, jóvenes y mujeres jefas de hogar que no califican para préstamos de vivienda. Es preciso movilizar nuevos recursos dirigidos a abaratar costos del crédito de vivienda y facilitar el alquiler con opción de compra. Nuestros equipos están trabajando en elaborar proyectos de Ley dirigidos a la atención de este segmento, donde los jóvenes puedan satisfacer su necesidad de vivienda. Jóvenes propietarios es lo que queremos”.

Por su parte, Cinthya Berrocal mencionó que “tenemos que ver la vivienda como la ruta para salir de la pobreza, no se trata solamente de brindar una casa digna, se trata de crear un entorno donde las familias puedan desarrollarse. En los barrios más pobres, deben estar las mejores escuelas, los mejores colegios, los mejores EBAIS y deben haber espacios comunales donde se capaciten a las mujeres y a los jóvenes en habilidades que les permitan incorporarse al mercado laboral”.

La propuesta se enfoca en el trabajo de la mano con las asociaciones de desarrollo para lograr espacios inteligentes, con acceso a internet y donde hayan alianzas público- privadas para el desarrollo comunal.

“Este Programa también nos va a ayudar a reactivar la economía con la recuperación de 100 mil empleos en el área de la construcción. Y a consolidar la clase media que hemos venido perdiendo en los últimos 10 años”, concluyó Berrocal.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias