Cartago, 13 ago (elmundo.cr) – Así de contundente se expresó el precandidato a diputado por Cartago con el Partido Nueva Generación (PNG), Carlos Hidalgo Flores.
Esto al enterarse que la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) acordó eliminar la pensión anticipada para los hombres y subirla para las mujeres a los 63 años, como medidas para dar sostenibilidad al régimen de pensiones del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
Hidalgo aseguró que a todas luces una vez más la clase trabajadora, tanto hombres como mujeres, es la que se ve afectada sin ser ésta la responsable directa de una institución a la que lamentablemente muchos gobiernos han utilizado como “caja chica”.
Pese a ello, Hidalgo coincide en que el régimen de pensiones debe garantizarse, pensando en una mejor calidad de vida de quienes deben disfrutar su vejez con plenitud y han cotizado para ello.
Por eso, a criterio de este periodista y abogado, otra medida para dar sostenibilidad al Régimen de Pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte es que se eliminen las pensiones otorgadas a quienes ocuparon la Presidencia de la República y que al concluir su periodo quedan con una buena pensión aunque no tengan edad, años de servicio y las cuotas aportadas.
“No puede ser que haya un trato diferencial entre un trabajador y otro, toda faena es honrada y para gozar de la pensión, se debe cotizar como lo hacemos todos y que cuando ya tenemos las cuotas y edad, podremos pensionarnos, estoy seguro que eso también ayudará a salvar el régimen de pensiones y no otorgando lujos a quienes aún no la merecen”, sostuvo Hidalgo.
Hidalgo considera que debe aprobarse una remuneración única y totalmente transparente para la persona que ocupe el máximo cargo de nuestra estructura política y esté sujeta a las deducciones de ley, incluida la cotización a los regímenes de pensiones básico y complementario a los que se pertenezca.
“En nuestro sistema democrático el máximo cargo político exige el mayor sacrificio y no debe ser atajo para obtener privilegios”, indicó.
Por ello, expresó que es urgente una reforma a la Ley 313 y el Capítulo III de la Ley 7.302 que les da a los expresidentes el derecho automático a una pensión una vez finalizado el periodo presidencial, sin que para ello hayan tenido que contribuir previamente a un determinado régimen y sin tener que cumplir con los requisitos típicos de un régimen jubilatorio pues solo basta ser presidente de la República para tener derecho a una pensión.
Cabe señalar que igual derecho se les concede a los exvicepresidentes que hubiesen reemplazado en forma absoluta al presidente u ocupado el cargo por más de medio periodo.
“Los expresidentes pertenecen a un régimen no contributivo de pensiones; solo que disfrutan de una pensión 50 veces mayor a la que reciben las personas que en razón de su situación social califican para el régimen no contributivo de la CCSS, entonces acá también urge una reforma para que demos sostenibilidad al régimen de pensiones”, puntualizó Hidalgo.
Actualmente, antes de esa reforma que regirá en unos meses, las mujeres pueden pensionar a los 59 años y 11 meses, si tiene las cuotas suficientes y los hombres a los 61 años y 11 meses; sin embargo, con la reforma aprobada recientemente, se eleva a los 63 años para las mujeres y los hombres los 65 años pero se les cierra la posibilidad de la pensión anticipada.