MEIC detecta incumplimientos en etiquetado de productos alimenticios

San José, 31 oct (elmundo.cr) – El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), mantiene sus acciones para verificar el cumplimiento de etiquetado en productos alimenticios, con la finalidad de que el consumidor reciba la información adecuada para su decisión de compra y se cumplan con los requisitos reglamentarios establecidos.

Como  parte  del  trabajo,  se  analizó la  etiqueta de  110 productos muestreados en mayo, agosto y setiembre, en 45 comercios ubicados en San José, Alajuela, Cartago y Heredia.

Es importante destacar que el etiquetado proporciona información sobre la composición, los ingredientes y el contenido nutricional de los productos para una mejor decisión de compra por parte de los consumidores. Algunos datos como la fecha de vencimiento y el almacenamiento adecuado permiten protegerlo del deterioro y asegurar la inocuidad, para garantizar un consumo seguro y prevenir enfermedades asociadas con los alimentos.

Principales resultados

Como resultado de este estudio, se detectó que:

  • El 93% (26 de las 28 harinas de maíz analizadas) incumplían con el etiquetado general de los alimentos previamente envasados
  • El total de las siete marcas de harina de trigo presentes en el mercado de trigo cumplen en cuanto a lo informado al consumidor en su

Gráfico N° 1 Cantidad de cumplimientos e incumplimientos en etiquetado de harinas de maíz

  • Al analizar el cumplimiento de las declaraciones de fortificación y micronutrientes exigidas por el Ministerio de Salud en las harinas, se encontró que el 50 % de los productos verificados incumplen alguna de estas disposiciones.

Gráfico N° 2 Cantidad de cumplimientos e incumplimientos en disposiciones del Ministerio de Salud para etiquetado adicional del producto

  • Se tomaron muestras de 54 productos alimenticios varios (mermeladas, salsas y aderezos, productos de panadería y snacks) de 43 marcas diferentes. Se encontró que el 96 % presenta al menos un incumplimiento con lo dispuesto en la reglamentación técnica, como se muestra en el siguiente gráfico:

Gráfico N°3 Detalle de incumplimientos de varios productos alimenticios

  • En el caso de la mayonesa, se incluyeron 19 productos de 16 marcas diferentes, de las cuales un 36% incumple alguno de los requisitos de etiquetado como leyenda de hipersensibilidad, instrucciones de conservación, registro sanitario, entre otros.

Llama la atención que el principal incumplimiento en los productos alimenticios evaluados es la ausencia de la leyenda de hipersensibilidad.

Contenido neto en productos preempacados

Adicionalmente, con el Laboratorio Costarricense de Metrología (Lacomet), -ente adscrito al MEIC-, se analizó el contenido neto en harina de maíz y harina de trigo.

En el caso de la harina de maíz, se tomaron 28 muestras en 24 comercios, donde el contenido neto declarado en la etiqueta es desde 450 g a   1 kg, en las cuales se encontraron los siguientes incumplimientos:

  • Dos muestras incumplen con el criterio de error
  • Una muestra incumple con el criterio de error
  • Una muestra incumple con la declaración de contenido

Para la harina de trigo, se tomaron ocho muestras en siete comercios, en las cuales los empaques son de 1 kg cada uno, donde solamente una muestra no cumple lo indicado en el contenido neto (error individual).

Acciones correctivas

Como parte de las acciones para mejorar se han presentado un total de 70 prevenciones a los fabricantes o distribuidores de los productos para que indiquen cual será la acción correctiva por implementar.

En el caso de los incumplimientos de las disposiciones obligatorias por el Ministerio de Salud, se enviaron las denuncias respectivas a ese ministerio, quien a la fecha ha enviado nueve órdenes sanitarias a los fabricantes o importadores.

Verificación en balanzas

A este análisis se une el trabajo con Lacomet, para la verificación de balanzas, con el fin de que el comerciante pueda tener obtener información con respecto a sus instrumentos de pesaje utilizados para la venta directa de productos al consumidor.

Esta verificación consta de pesajes en valores próximos a las cantidades más solicitadas por los consumidores en compras de productos como frutas, verduras, carnes y en algunos casos productos lácteos que estén disponibles para la venta a granel.

De las 64 balanzas verificadas, el 100% cumple con lo estipulado en el   Reglamento   Técnico   Metrológico   NCR   179:1994   Metrología: Instrumentos de Pesaje de Funcionamiento no Automático.

De los 33 comercios visitados, el 82% corresponden a locales independientes y el 18 % a cadenas de supermercados.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias