Indicadores fiscales positivos para Costa Rica en el inicio del 2025

» El país registra superávit primario y una disminución en la relación deuda/PIB.

San José, 13 mar (elmundo.cr) – El Gobierno Central de Costa Rica inició el 2025 con indicadores fiscales positivos, reportando un superávit primario de ¢80.191 millones (0,2% del PIB) y una relación deuda/PIB preliminar del 55,9%, 3,9 puntos porcentuales menor que al cierre del 2024.

Este es el tercer superávit primario más alto registrado en los últimos 20 años para el mes de enero, en millones de colones.

“Los resultados a enero ratifican nuestro compromiso con la estabilidad de las finanzas públicas. Al igual que lo hicimos durante todo el año pasado, en el primer mes 2025 registramos un superávit primario”, destacó Nogui Acosta, ministro de Hacienda.

El ministro atribuye estos resultados a una mejor recaudación y a una gestión ordenada del gasto y la deuda pública.

El déficit financiero también disminuyó en ¢16.432 millones con respecto a enero de 2024, pasando de ¢101.244 millones a ¢84.812 millones (0,2% del PIB). Esta mejora se debe a una reducción de ¢18.187 millones en el pago de intereses. El Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) de Costa Rica se ubicó en 193 puntos base, reflejando una percepción de riesgo favorable para el país.

A pesar del aumento en la recaudación tributaria, que alcanzó ¢615.730 millones, el crecimiento interanual (4,3%) fue menor al crecimiento nominal de la economía (6,9%). Esto se debe, en parte, a la caída en la recaudación del impuesto sobre la renta y las remesas al exterior.

El gasto total creció un 1,4% interanual, inferior al 2,0% de enero de 2024. El mayor gasto provino de remuneraciones y transferencias corrientes a la Caja Costarricense del Seguro Social. El pago de intereses de la deuda disminuyó un 9,9%, alcanzando ¢165.004 millones (0,3% del PIB).

La deuda del Gobierno Central se redujo en ¢18.042 millones con respecto al cierre del 2024, llegando a ¢29.330.396 millones. “Si bien, el esfuerzo realizado hasta hoy rinde sus frutos, la tarea para bajar la deuda pública no ha terminado”, afirmó Acosta.

El ministro hizo un llamado a todos los actores sociales a comprometerse con la sostenibilidad fiscal, mantener el control del gasto y evitar nuevas exoneraciones sin fuente de financiamiento.

“Costa Rica necesita que cada uno de los actores sociales asuma su compromiso en la construcción del país que tendremos mañana”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias