Berlín, 21 jun (dpa) – El presidente del Deutsche Bank, el mayor grupo bancario alemán, John Cryan, se mostró hoy confiado en que se pueda articular un mercado de capitales fuerte en la Unión Europea (UE) a pesar de la salida del Reino Unido del bloque (“Brexit”).
“Pensamos que será mejor para Europa modernizar y reunificar los mercados de capital en estrecha colaboración con Reino Unido. De lo contrario, los ganadores van a ser Nueva York, Singapur o Shangai”, declaró hoy durante una conferencia de inversores celebrada en Berlín.
“Juntos estamos en mejor posición”, recalcó el directivo británico, quien también alertó de que la era del multilateralismo podría llegar a su fin y revertirse, al tiempo que se mostró partidario de que las relaciones entre Reino Unido y el resto de países europeos sean lo más cercanas posible tras el “Brexit”.
Cryan también destacó que le llena de orgullo que el Deutsche Bank sea la mayor entidad bancaria en la economía de mayor peso de la Unión Europea. “Nos tomamos esta responsabilidad muy en serio. La tecnología es el factor clave de éxito tanto en los mercados como a la hora de captar clientes, y Alemania es el lugar indicado para hacerlo”, indicó.
Una vez que el reférendum celebrado en Reino Unido confirmó el deseo de la mayoría de los ciudadanos británicos de abandonar la UE, el Deutsche Bank, que cuenta con un importante negocio en el país británico, señaló estar bien preparado para amortiguar los efectos que pudiese causar el “Brexit”.
El banco, pese a ser el mayor de Alemania, enfrenta desde hace años una serie de escándalos judiciales y financieros que ya le costaron más de 12.000 millones de euros desde 2012 y ha anunciado una profunda reestructuración que contempla suprimir 9.000 puestos de trabajo hasta 2018 y retirarse por completo de diez países, incluidos Argentina, Chile, México, Perú y Uruguay.