San José, 20 dic (elmundo.cr) – El informe de Estado de la Nación presentado este año, destacó que un desafío crítico del país es la creación de empleos formales, los cuales no lograron compensar en el 2023 la pérdida de posiciones en el sector informal, afectando especialmente a mujeres, jóvenes y personas con menor nivel educativo.
Según datos del informe, en todos los trimestres del 2023 se reportaron, en promedio, 55.000 nuevos puestos formales, pero la caída o pérdida de los informales fue dos veces mayor. Esta situación ha provocado un aumento alarmante de la población fuera del mercado laboral, subrayando la urgencia de adoptar estrategias que fomenten la inclusión y la sostenibilidad del empleo.
“Para enfrentar los retos del mercado laboral hacia 2025, es imprescindible que todos los sectores tanto públicos como privados puedan unirse para potenciar más capacidades en la fuerza laboral del país. En ese sentido, las empresas tienen un papel clave al colaborar en procesos de reinserción laboral, lo que no solo beneficia a los individuos, sino que también fortalece a las comunidades y a la economía”, comentó Karina López, gerente país de ManpowerGroup Costa Rica.
Ante este panorama, el sector privado juega un papel clave en la generación de oportunidades equitativas y el fortalecimiento del mercado laboral. ManpowerGroup, líder global en talento humano y experto en todo el ciclo laboral, comparte los siguientes consejos para promover un entorno laboral más inclusivo en el 2025:
- Programas de capacitación técnica. Están enfocados en fortalecer habilidades específicas que aumenten la competitividad de los trabajadores en sectores de alta demanda.
- Estrategias de reinserción laboral. Son diseñadas para apoyar a quienes han estado fuera del mercado laboral por periodos prolongados, ayudándolos a integrarse nuevamente.
- Promoción activa del empleo formal. Se lleva a cabo mediante alianzas estratégicas con empresas y organizaciones para garantizar un acceso equitativo al trabajo digno.
- Fomento del desarrollo inclusivo. Consiste en la implementación de iniciativas dirigidas especialmente a mujeres, jóvenes y personas con menor nivel educativo, quienes enfrentan mayores barreras.
“En ManpowerGroup, creemos en invertir en la capacitación técnica y programas de inclusión. Debemos asegurar que todas las personas tengan las herramientas necesarias para acceder a empleos dignos y sostenibles. La colaboración entre empresas, gobiernos y organizaciones sociales será clave para lograrlo”, concluyó López.