Cooperativas agroindustriales generan alto retorno por cada colón exonerado

» Estudio del INCAE revela que por cada mil colones exonerados, las cooperativas del Frente Agroindustrial Cooperativo (FAC) generan un beneficio neto de 63 mil colones.

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 4 feb (elmundo.cr) – Un estudio del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) del INCAE Business School reveló que las cooperativas agroindustriales en Costa Rica generan un beneficio neto de ¢63.000 por cada ¢1.000 exonerados.

La investigación analizó datos del periodo 2018-2022 de 12 cooperativas pertenecientes al Frente Agroindustrial Cooperativo (FAC).

“Los resultados de la investigación demuestran que el modelo cooperativo no sólo es rentable, sino que también genera beneficios sociales y económicos significativos”, afirmó Ronald Arce, director ejecutivo del CLACDS.

El estudio destaca el papel de las cooperativas en la generación de empleo, el crecimiento del PIB y el desarrollo local.

El beneficio económico neto (BPN) generado por las cooperativas del FAC se triplicó entre 2018 y 2022, pasando de ¢188 mil millones a más de ¢660 mil millones.

Amalia Castro, lechería en Paraíso de Cartago.

Este crecimiento se atribuye a la fuerte vinculación de las cooperativas con el sector primario y a sus encadenamientos productivos.

Guido Vargas, representante del FAC, resaltó la importancia de las cooperativas agroindustriales en el desarrollo del sector agrícola.

“Han permitido a los pequeños y medianos productores acceder a mercados, tecnologías e insumos, mejorando su competitividad y sus condiciones de vida”, explicó.

Si bien las cooperativas se benefician de la no sujeción al pago del impuesto a la renta, cumplen con otras obligaciones tributarias como el IVA, impuesto a la propiedad e impuestos municipales.

En 2022, las cooperativas del FAC pagaron cerca de ¢13.000 millones en impuestos, un 50% más que el monto exonerado.

El estudio también destaca el impacto de las cooperativas en la generación de empleo. Se estima que las cooperativas del FAC generan 8.500 empleos directos y 20.000 indirectos. En 2022, pagaron más de ¢80.000 millones en salarios.

“La investigación destaca que el modelo cooperativo sigue creciendo y se consolida como un motor de desarrollo económico y social en Costa Rica”, concluyó Vargas.