Conglomerado Financiero Banco Nacional obtiene nota perfecta por su gestión ambiental

San José, 20 oct (elmundo.cr) – El Conglomerado Financiero Banco Nacional la calificación de 106, nota máxima en el proceso de gestión y de auditoría por parte de la Dirección de la Calidad Ambiental del Minae.

Un total de 176 instituciones fueron evaluadas. Solo 10 obtuvieron nota perfecta (106) dentro de las cuales está el Conglomerado Financiero Banco Nacional.

Según indicó el conglomerado este reconocimiento representa una de las mayores evidencias para el cumplimiento de la legislación ambiental vinculante pero además demuestra la importancia que le brindan a este tema, al ir más allá del cumplimiento normativo y buscar los mecanismos para lograr la excelencia ambiental en el 100% de nuestras instalaciones.

El reconocimiento fue recibido por María Brenes, directora de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Banco Nacional, en representación de todo el Conglomerado Financiero, pero en especial de los 160 comités ambientes integrados por más de 1.200 colaboradores que conforman los equipos de trabajo que en cada oficina del Banco Nacional ponen su esfuerzo diario para lograr estas metas y que son liderados desde la oficina de Sostenibilidad del Banco.

“Con gran orgullo recibo este reconocimiento en nombre de todo el Conglomerado Financiero Banco Nacional, ya que los resultados son producto del esfuerzo de todos los funcionarios. La excelente gestión ambiental que ha realizado el Conglomerado no sólo nos ha permitido tener un impacto muy positivo sobre el medio ambiente, sino que además ha significado una reducción de costos importante”, manifestó Brenes.

El Programa de Gestión Ambiental, se fortaleció en el 2012 mediante la puesta en ejecución del Decreto 33499 de Minae, que es de acatamiento obligatorio para las instituciones públicas, y mediante ésta, se solicita mostrar resultados mediante un proceso de planificación estratégica a 5 años y operativa anual que procure el avance mediante un proceso de mejora continua demostrable.

El Banco Nacional no solo ha sido pionero en este proceso, sino que desde la formalización del programa, ha sido siempre una de las instituciones con mayores resultados.

Además de permitir el cumplimiento legal, gracias a buena ejecución, se ha logrado la mejora de proceso, servicios y roles en la labores de funcionarios, y ha significado el ahorro de recursos institucionales como agua, electricidad, papel, tintas y combustible por más de 1.500 millones de colones solo en los últimos cuatro años.

Gracias a esta metodología de mejora, internamente se ha logrado implementar procesos más eficientes y con mayor conciencia ambiental, de manera que le suman otros miles de millones de ahorro a la institución, aseguraron.

 

 

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias