Conglomerado Financiero Banco Nacional #1 en Gestión Ambiental

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 17 set (elmundo.cr) –El Conglomerado Financiero Banco Nacional (CFBN) mantiene su calificación de excelencia en el Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) por segundo año consecutivo. Para este 2021 la puntuación obtenida es de 106,25 según la auditoría realizada por parte de la Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental (DIGECA) del Ministerio de Ambiente y Energía.

Mediante el PGAI implementado, la institución financiera incorpora temas de compras sostenibles, gestión integral de residuos, consumo racional de agua y energía (electricidad, combustible), la participación en diferentes foros y el potencializar las metas país en pro del ambiente, entre otros contenidos relevantes en la gestión ambiental.

El compromiso ambiental que tiene la entidad se ve reflejado en temas de ecoeficiencia. En el período 2016 – 2020 se logró ahorrar más de ¢1.400 millones en lo siguiente:

  • Papel: Igual a sembrar 1.996 árboles
  • Combustible: Igual a llenar el tanque de 363 vehículos
  • Electricidad: Igual a proveer a 2.528 hogares anualmente
  • Agua: Igual a llenar 49 piscinas olímpicas
  • Tintas: Igual a brindar 68 tintas a 100 centros educativos
  • Residuos valorizables: se evitó que llegaran a nuestros océanos 657,7 toneladas, equivalentes a 22 tráileres de alta capacidad.

“Somos un banco responsable que apoya la construc­ción de una Costa Rica ambientalmente sostenible y en esa línea hemos implementado un plan de Gestion Ambiental Institucional robusto que se implementa de forma transversal en toda la organización y que resguarda el uso correcto de los recursos naturales”, según indicó Francisco Gamboa, director general de Relaciones Institucionales, Publicidad y Sostenibilidad del Banco Nacional.

“En el CFBN sabemos que la sostenibilidad es de triple utilidad, por tanto, se garantiza primero el fortalecimiento económico de la organización para que su salud financiera se traduzca en impacto positivo en el ámbito social y en el resguardo de los recursos ambientales para el bienestar de las actuales, así como futuras generaciones”, según mencionó Silvia Chaves Herra, jefa de Sostenibilidad del Banco Nacional.

Para el Banco Nacional este tema es fundamental y es parte de su quehacer diario, siendo uno de sus objetivos institucionales el crecer sosteniblemente, en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 28 de la Ley No. 8839 “Ley para la Gestión Integral de Residuos” y lo establecido en el artículo 13 del Decreto Ejecutivo N°36499 del “Reglamento para la elaboración de los Programas de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) en el sector público de Costa Rica”.

Hechos contundentes

El aporte del CFBN con el ambiente presenta otras acciones adicionales, entre algunas se destacan:

  • El 100% de todas las instalaciones de la organización están certificadas en Carbono Neutralidad Plus lo que ayuda a combatir el cambio climático.
  • Se cuenta con un catálogo de 6 productos verdes: Vivienda Ecoamigable, Pyme Verde, Vehículo Eléctrico, Crédito Ecológico, Marchamo Ecológico y la BN Débito Verde.
  • El CFBN es el primer banco de Latinoamérica en tener la BN Débito Verde, una tarjeta elaborada con un 85% de plástico reciclado que además es la única en el mundo que aporta un porcentaje de sus utilidades al Fondo de Biodiversidad Sostenible.
  • Mediante el Programa de Proveedores Sostenibles hay 73 proveedores estratégicos capacitados en la incorporación de prácticas de sostenibilidad en sus procesos. Con un cumplimiento de un 95% de la meta propuesta del 2017 al 2020.