130 jóvenes cartagineses se graduaron en especializaciones técnicas con alta demanda laboral

Cartago, 18 feb (elmundo.cr) – Un total de 130 estudiantes de toda la provincia de Cartago, incluyendo comunidades como La Lucha y La Suiza de Turrialba, celebraron su graduación en especializaciones técnicas clave para el mercado laboral.

Esto fue posible gracias a la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano conocida como Estrategia Brete, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y las Academias HHC y COVAO, que pertenecen al grupo

Un total de 130 estudiantes de toda la provincia de Cartago, incluyendo comunidades como La Lucha y La Suiza de Turrialba, celebraron su graduación en especializaciones técnicas clave para el mercado laboral.

Esto fue posible gracias a la Estrategia Nacional de Empleabilidad y Talento Humano conocida como Estrategia Brete, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y las Academias HHC y COVAO, que pertenecen al grupo HHC.

Esta graduación concluye un proyecto piloto de especialización técnica para estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

Durante cuatro intensos meses, los participantes en edades de 16 a 35 años, se capacitaron en las Academias HHC y COVAO todos los sábados, de 8:00 a.m. a 5:30 p.m., en áreas de alta demanda laboral como lo son: Redes (69 graduados),  Dispositivos médicos (43 graduados) y CNC (control numérico por computadora) (18 graduados).

Su formación incluyó 170 horas distribuidas en 85 horas de aprendizaje técnico, 68 horas de inglés y 17 horas de habilidades para la vida, empleabilidad y finanzas personales.

La gerente de modernización del HHC y COVAO, Stephanie Vargas Salazar, señaló que “en HHC y COVAO, creemos que los programas de formación y empleo no deben diseñarse solo para responder a una necesidad inmediata del país, si no debemos ver un poco más allá donde podamos trazarnos una meta que nos permita garantizar una educación de calidad y certificar el aprendizaje de los estudiantes”.

Vargas indicó que “solo a través de una ejecución rigurosa y asegurando que los estudiantes realmente adquieran conocimientos efectivos, podremos enfrentar con precisión desafíos como el desempleo y la falta de preparación profesional en Costa Rica”.

“Además, es fundamental comprender a los estudiantes con los que trabajamos: ¿qué los motiva?, ¿cómo podemos, a través de la formación, despertar su interés y garantizar que completen con éxito su educación? La educación técnica debe ser un puente sólido hacia el empleo, permitiendo su desarrollo como profesionales y asegurando su aporte al crecimiento del país”, aseguró.

Más que un diploma, esta graduación es un paso directo hacia la empleabilidad. Gracias a la gestión de la Oficina de Vinculación Laboral de HHC y COVAO, los egresados ya están conectados con las diferentes empresas de Zona Franca La Lima y otras empresas de la provincia, abriéndole a los jóvenes de la región las puertas a empleos de calidad en sectores estratégicos.

Pablo Acuña, director nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo, manifestó que “proyectos de capacitación como estos reflejan perfectamente el espíritu de la modalidad EMPLEATE y la Estrategia BRETE mediante las cuales estamos haciendo un uso eficiente de los recursos públicos para preparar a las personas jóvenes en las áreas de mayor demanda laboral, y con esto cerrar brechas, que les permitan obtener empleos de calidad en industriales especializadas, en las zonas francas de la región”.

Esta graduación concluye un proyecto piloto de especialización técnica para estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

Durante cuatro intensos meses, los participantes en edades de 16 a 35 años, se capacitaron en las Academias HHC y COVAO todos los sábados, de 8:00 a.m. a 5:30 p.m., en áreas de alta demanda laboral como lo son: Redes (69 graduados),  Dispositivos médicos (43 graduados) y CNC (control numérico por computadora) (18 graduados).

Su formación incluyó 170 horas distribuidas en 85 horas de aprendizaje técnico, 68 horas de inglés y 17 horas de habilidades para la vida, empleabilidad y finanzas personales.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias