El Surf tico brilla en cada heat en los Juegos Centroamericanos en Managua

» Previo a la cita más grande del deporte en el mundo: los Juegos Olímpicos Tokio 2020

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 14 dic (elmundo.cr)- La Selección Nacional de Surf cumplió cuatro días de entrenamientos en Playa Maderas, en San Juan del Sur, donde este jueves inició el torneos que marcan el debut de este deporte en el ciclo olímpico, durante los XI Juegos Centroamericanos que se realizan en Managua 2017.

Tras la incorporación de Noe Mar McGonagle, el equipo que dirige Jim Hogan está completo para e evento, donde su objetivo principal es que cada uno de los competidores regrese a Costa Rica con medalla, y con la mente puesta en el mayor de los retos, el de lograr las cinco medallas de oro en disputa.

El surf tico acude a Managua 2017 con Carlos Muñoz, Noe Mar McGonagle, Tomas King y Jason Torres en Open Masculino, Leilani McGonagle y Zulay Martínez en Open Femenino, Dorian Torres y Marcel Oliveira en Longboard, Rolando Herrera en SUP Race Masculino y Valeria Salustri en SUP Race Femenino.

Los ticos siguen demostrando derroche de excelentes destreza en las olas nicaragüenses. De momento los resultados van así: Tomas King, Carlos Muñóz, Noe Mar McGonagle y Jeison Torres avanzan a segunda ronda.

Las mujeres siguen siendo líderes y avanzan a segunda ronda Leilani McGonagle y Zulay Martínez.

Así está conformado cada hit, en los Juegos Centroamericanos Managua 2017

En el Open masculino, Ronda 1
Heat #1

Lester Hernández (GUA)
Gefre Lima (GUA)
Christopher Sánchez (SAL)
Cristian Araya (SAL)

Heat #2

Segunda ronda Tomás King (CRI)
Jesús Esquivel (Gua)
Bryan Pérez (SAL)
Joel Chávez (NIC)

Heat #3
Segunda rondaCarlos Muñoz (CRI)
Johnny Alfonso (PAN)
Agustín Cedeño (PAN)
Jackson Obando (NIC)

Heat #4
Segunda Noe Mar McGonagle (CRI)
Jean Carlo Gonzales (PAN)
José Broce (PAN)
Kevin Cortez (NIC)

Heat #5
Jason Torres (CRI)
Cristian Calderón
Erickson Ortíz (SAL)
Rex Calderón (NIC)

OPEN FEMENINO, RONDA 1

Heat #1
Virginia Bartolomé (GUA)
Valentina Resano (NIC)
Candelaria Resano (NIC)

Heat #2
Leilani McGonagle (CRI)
Sonia García (PAN)
Evelin Centeno (SAL)

Heat #3
Zulay Martínez (CRI)
Enilda Alonso (PAN)
Katherine Diaz (SAL)

LONGBOARD

Heat #1
Obed Rivera (GUA)
Gefre Lima (GUA)
Felipe Avedaño (NIC)
José Espinoza (NIC)

Heat #2
Dorian Torres (CRI)
Gonzalo Gonzales (PAN)
Amado Alvarado (SAL)

Heat #3
Marcel Oliveira (CRI)
Edwin Pérez (PAN)
Hilario Carranza (SAL)

El congreso técnico del evento, dictó hoy que todas las categorías correrán la misma cantidad rondas tanto en por el evento principal, así como en el repechaje, en este sentido, el Open tendrá cinco llaves. Open femenino y Longboard, tres cada una.

Para Jim Hogan, entrenador de la Selección, el nivel que ha podido analizar de los rivales hasta hoy, es de consideración; sin embargo, confía que los suyos cuentan con el nivel suficiente para alcanzar el podio y, por ende, las medallas que necesita del surf Costa Rica en estos momentos.

“Hemos entrenado como nunca previo a un evento y eso nos permite sentirnos confiados en la ola de la competencia. Ahora es tiempo de demostrar de qué estamos hechos en la competencia. Este equipo está para buenas cosas”, dijo Hogan.

La predicción de olas dicta que el evento se correrá sobre 1 a 2 pies; sin embargo, el viento offshore ha prevalecido, situación que ayuda al orden de las olas de set que buscarán los y las competidoras.

Por su parte, la carrera de Stand Up Paddle de Rolando Herrera y Valeria Salustri, se programó para el viernes en horas del mediodía. Esta será de 6 kilómetros de distancia y saldrá desde Playa San Juan del Sur hasta llegar Playa Maderas, sitio de la competencia de surf.