Fútbol Femenino

Saprissa FF explica por qué se retira de la Primera División

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

El Deportivo Saprissa ha tomado una decisión que ha generado un importante debate en el fútbol costarricense: el club anunció su retiro indefinido de la Primera División Femenina. Este anuncio llegó acompañado de una extensa declaración en la que el equipo detalló las razones detrás de esta medida y sus propuestas para el futuro del fútbol femenino en el país.

La crisis estructural del fútbol femenino en Costa Rica

Según el comunicado de Saprissa, el fútbol femenino en Costa Rica enfrenta una crisis estructural marcada por un sistema “roto” que carece de visión y voluntad para modernizarse. Esto ha llevado a un deterioro significativo de la liga femenina, alejándola de consolidarse como una competición profesional, sostenible y competitiva.

El interés de los aficionados, patrocinadores y medios de comunicación ha disminuido drásticamente en los últimos años. Además, el panorama financiero y competitivo ha creado desigualdades que han llevado a varios clubes a abandonar la liga. El equipo señala que el torneo anterior concluyó con solo dos equipos saliendo del campeonato, una señal clara de retroceso.

Un llamado a la transformación

Saprissa no se limita a señalar los problemas, sino que propone una solución estructural. Entre sus principales propuestas destacan:

  1. Rediseño de la gobernanza y administración de UNIFFUT: El club considera que la administración actual no ha dado los resultados esperados y que es necesario un cambio profundo para garantizar la sostenibilidad y competitividad del fútbol femenino.
  2. Mayor participación de los clubes: Piden un trabajo conjunto entre todos los equipos y la Federación Costarricense de Fútbol para elaborar un plan integral de desarrollo.
  3. Construcción de una liga sostenible: Saprissa se compromete a participar activamente en el financiamiento y en la creación de un modelo competitivo que permita a los clubes crecer de manera conjunta.

La difícil decisión de retirarse

Ante la falta de avances en el desarrollo de la liga y el panorama actual de retroceso, Saprissa ha decidido no participar en la Primera División Femenina por tiempo indefinido. No obstante, el club subraya que esta decisión no significa abandonar el fútbol femenino. Por el contrario, Saprissa redirigirá recursos al desarrollo de sus bases y al fortalecimiento de sus programas formativos.

Actualmente, el club trabaja con más de 70 jugadoras juveniles en categorías menores, academias exclusivas para niñas y programas de la Fundación Saprissa enfocados en mujeres. Estos esfuerzos buscan motivar a las futuras generaciones a practicar el deporte y alcanzar un desarrollo profesional.

Un compromiso con el futuro

Saprissa agradeció el esfuerzo y dedicación de las jugadoras que han representado al club en la Primera División desde 2012. Según el comunicado, la decisión de retirarse refleja el compromiso de la institución de ser un agente de cambio en el fútbol femenino y de construir un modelo más sostenible y profesional para el futuro.

El club concluyó reafirmando que este paso es necesario para propiciar una transformación estructural que permita al fútbol femenino costarricense alcanzar su verdadero potencial.

¿Qué significa esto para el fútbol femenino en Costa Rica?

La salida de Saprissa deja un vacío significativo en la liga femenina, pero también envía un fuerte mensaje sobre la necesidad de un cambio estructural. El comunicado del club puede ser un catalizador para que otros actores del fútbol costarricense se unan al debate y trabajen en soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.

503.83

509.42