San José, 6 de agosto (elmundo.cr).- El Ministerio de Salud anunció este medio día que aprueban los protocolos para que la Liga Nacional de Fútbol Aficionado (Linafa) y las instalaciones donde se practica el Fútbol 5 pueden operar sin público.
Sin embargo, en Linafa hay mucha tela por cortar todavía con una serie de disputas que están en el aire desde el mes de febrero anterior y la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) aún no define algunos puntos.
Uno de los puntos es la resolución del Comité de Ética en cuanto a la investigación iniciada de oficio ante el accionar del presidente Juan Carlos Román.
Por ejemplo, él conformó una sociedad anónima relacionada con la venta de los insumos necesarios para cumplir con el protocolo sanitario. Entre ellos alcohol en gel, termómetros, toallas y las alfombras para definfectar calzados, entre otros.
Esto no se ha resuelto porque al día de hoy el Comité de Ética no tiene el quorum necesario para sesionar.
Además, el punto más importante es la reestructuración o reforma de los estatutos actuales de Linafa. Esto se acordó el 17 de febrero del 2021.
Pero hasta el momento es un tema que se encuentra en el limbo y la Comisión Especial que debe valorar este punto aún no se pronuncia.
Tema álgido . El próximo torneo iniciará con equipos que fueron invitados de manera unilateral. Esto a pesar de que existe una instrucción formal por parte de la Federación de fútbol donde se le indica a Linafa que debería formalmente la forma en la que se puede invitar a un equipo de tercera división a participar por méritos deportivos.
En palabras sencillas, una de las conductas frecuentes es que cualquier equipo que desembolse 550.000 colones prácticamente puede participar en Linafa.
Otro punto que está en el aire es la repartición de premios por la participación en los mundiales.
En el mismo acuerdo del 17 de febrero del 2021, la Fedefútbol le ordenó a Linafa liquidar la forma en la que entregó el premio del Mundial de Rusia 2018 a los equipos que conformaron en ese entonces la liga.
Los equipos que difieren de Juan Carlos Román y que siguen a la espera de la definición por parte de la Fedefútbol no descartan solicitar una reunión con el Comité Ejecutivo que preside Rodolfo Villalobos, buscan conocer avances en la ejecución de los acuerdos tomados en el pasado mes de febrero. Además, quieren explicaciones del inicio del próximo torneo donde todavía hay equipos que discuten su participación.
Decenas de equipos buscan la democracia en Linafa
Un grupo de 57 equipos que conforman la Liga Nacional de Fútbol Aficionado (Linafa) buscan que exista democracia en la asociación deportiva que no tiene fines de lucro.
El torneo de fútbol aficionado por lo general está compuesto por 80 equipos, y el 71% de los equipos que participaron en el último campeonato, antes del golpe de la pandemia producto de la covid-19, conformaron una Comisión de Representantes de Primera División de Fútbol Aficionado (Coprifut) cuyo principal objetivo es democratizar las decisiones que hoy se toman en Linafa.
Según denuncia este grupo de representantes, en el balompié aficionado del país existe una dictadura liderada por Juan Carlos Román desde hace más de 20 años. Él y un pequeño grupo de no más de siete personas son quienes deciden temas importantes como el definir a cuál candidato le dan los seis votos de la liga en el Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol).
También ese pequeño grupo de personas son quienes deciden qué se hace con el dinero que proviene de los premios de los mundiales, por ejemplo, el último monto recibido por la participación en Rusia 2018 se depositó en un fideicomiso y no se distribuyó entre los equipos.
“Este es solo uno de los puntos que evidencia que las decisiones no se toman de manera democrática. El dinero no se repartió en efectivo, Juan Carlos Román decidió que solamente teníamos dos caminos para vernos favorecidos: una vía era que nos daba como cancelada la inscripción del 2019-2020, el pago de tres arbitrajes (alrededor de 600 mil colones), y cinco balones.
”La otra opción era dividir el monto en tres para“ abonar ”a las inscripciones de torneos futuros. En fin, no había posibilidad de ver dinero en efectivo del premio que se obtuvo del mundial de Rusia 2018 ”, descrito Gustavo Picado, dueño de un equipo que representa al cantón josefino de Desamparados y con más de 20 años de participar en Linafa.
Altos montos económicos. Los equipos para participar en el campeonato de fútbol aficionado deben desembolsar por cada uno un total de 600 mil colones de inscripción.
A esto se le debe sumar un pago quincenal de 200 mil colones por concepto de arbitraje, más los desembolsos por el pago de los alquileres de los terrenos de juego donde se disputan los partidos.
Además, en el último torneo los equipos finalistas tuvieron que sacar dinero de más para poder finalizar el campeonato.
Por ejemplo, los finalistas Municipal Guarco y Cariari (equipo que logró el título) tuvieron que desembolsar 980 mil colones cada uno de más para poder finalizar el campeonato.
Por cada juego, a partir de los cuartos de final, cada equipo tuvo que cancelar 285 mil colones para la compra de suministros como alcohol en gel y otros detalles para cumplir con el protocolo establecido.
Es importante recalcar que el dinero que debió recibir Cariari como premio por campeonizar, Linafa no lo ha podido cancelar por la difícil situación económica que vive la asociación deportiva, justificó Juan Carlos Román, su presidente.
“Son muchas cosas que la gente no se imagina, son cobros de cobros que rayan en lo abusivo. Dineros que ingresan a las arcas de Linafa y la verdad no se ve en lo que se invierte ”, dijo Alonso Romero, quien forma parte de la junta directiva del equipo de B-Line en la zona de la provincia de Limón.