El exdelantero morado y leyenda del fútbol costarricense, Rolando Fonseca, no se guardó nada y alzó la voz sobre el complicado momento que atraviesa el Deportivo Saprissa, lanzando fuertes cuestionamientos a la gerencia deportiva del club.
Durante una intervención como comentarista, Fonseca fue directo al señalar que el equipo tibaseño carece de una estructura clara en el campo y que, pese a contar con una de las inversiones más altas en su historia, no muestra solidez futbolística.
“Vi a un Saprissa sin ideas. Con Paulo Wanchope y Gilberto Martínez, dos entrenadores con formación internacional, esperaba más. El equipo estuvo desordenado, especialmente en defensa”, expresó el exgoleador.
Fonseca destacó que, aunque ofensivamente el club genera oportunidades, el desequilibrio defensivo es preocupante. “Dicen que los equipos se construyen de atrás hacia adelante. A Saprissa le llegaron dos veces… y en ambas le anotaron. No puede darse el lujo de quedar mal parado”, añadió.
Apunta al manejo de la gerencia deportiva
Además de criticar el rendimiento en la cancha, Fonseca cuestionó abiertamente a Sergio Gila, gerente deportivo del Saprissa, por el criterio que, a su juicio, se utiliza para contratar o renovar jugadores.
“En Saprissa renuevan por meter un gol o salir campeón. ¿Dónde está el análisis de datos? Se trajeron a extranjeros con base en estadísticas, ¿pero qué data se usa para los nacionales?”, preguntó Fonseca.
El exjugador también hizo referencia a las declaraciones de Gilberto Martínez, quien dijo que a Saprissa todos quieren jugarle. Para Fonseca, eso ocurre porque el Saprissa actual no impone respeto en la cancha.
Elogios a Puntarenas, dardos a Saprissa
Fonseca contrastó el momento morado con el de Puntarenas FC, líder del torneo con una nómina modesta. “La noticia no es que Puntarenas esté arriba, sino la distancia que le sacó a equipos como Saprissa. Eso se llama eficiencia con pocos recursos”, recalcó.
Finalmente, dejó claro que aunque mantiene una relación cercana con Wanchope y “Tuma” Martínez, no puede tapar el sol con un dedo: “Ellos llegaron sabiendo lo que había. Hoy se dan cuenta de que no tienen con qué”.