Fútbol Nacional

Préstamos con opción de compra: ¿Un arma de doble filo para Saprissa?

El Deportivo Saprissa ha buscado posicionarse en el mercado internacional utilizando una estrategia común en el fútbol global: los préstamos con opción de compra. Sin embargo, esta fórmula, que en teoría debería generar ingresos y oportunidades para sus jóvenes talentos, se ha convertido en una ruleta rusa con resultados mixtos y, en ocasiones, decepcionantes.

Resultados mixtos: Entre promesas y decepciones

El caso más reciente que ilustra los riesgos de esta estrategia es el de Luis Paradela. El extremo cubano, cedido al Universitatea Craiova de Rumania, mostró buen rendimiento en sus primeros meses, con 17 partidos jugados, tres goles y una asistencia. Sin embargo, una grave lesión de ligamento cruzado sufrida en diciembre dejó al jugador fuera de actividad por varios meses, truncando las posibilidades de una compra definitiva. Paradela había sido pieza clave en el tetracampeonato de Saprissa, y su ausencia no solo deja un vacío en su equipo actual, sino también en el plan deportivo y económico de los morados.

El caso de Paradela no es único. Gerald Taylor, cedido al Heart of Midlothian de Escocia, también sufrió una lesión que complicó una posible compra. Por otro lado, Youstin Salas, tras un paso por el Wellington Phoenix de Nueva Zelanda, regresó a Saprissa con un nivel muy por debajo de lo esperado, lo que llevó al club a rescindir su contrato. Hoy, Salas milita en el Sporting FC, sin haber generado ningún ingreso significativo para los morados.

Las excepciones que generan esperanza

A pesar de los tropiezos, no todo es negativo. Warren Madrigal es el ejemplo más cercano a un éxito en esta estrategia. El joven jugador está a préstamo en el Valencia Mestalla, filial del Valencia en España, y ya debutó con el primer equipo en la Copa del Rey. Saprissa espera que este caso se traduzca en una venta definitiva, lo que sería una señal de que el modelo puede funcionar cuando las condiciones son óptimas.

Sin embargo, otros jugadores como Kevin Chamorro, cedido al Estoril Praia de Portugal, y Douglas Sequeira, en el Clube Desportivo Nacional del mismo país, apenas han tenido oportunidades. Chamorro solo ha disputado un partido de copa, mientras que Sequeira aún no ha debutado. Esto plantea preguntas sobre la viabilidad de seguir apostando por ciertos mercados y acuerdos.

¿Replantear la estrategia?

Los casos de Manfred Ugalde y Álvaro Zamora, vendidos directamente al extranjero, resaltan un modelo alternativo que podría ser más efectivo para Saprissa. Las ventas definitivas no solo garantizan ingresos inmediatos, sino que eliminan la incertidumbre asociada a las lesiones o la falta de minutos en los equipos a los que son cedidos.

El gran desafío para Saprissa radica en encontrar un equilibrio entre dar exposición internacional a sus talentos y minimizar los riesgos económicos y deportivos. Esto podría implicar renegociar las condiciones de los préstamos, establecer cláusulas más claras en caso de lesiones o incluso priorizar ventas directas para talentos de alto perfil.

Un modelo que necesita ajustes

El préstamo con opción de compra sigue siendo una herramienta válida, pero la experiencia reciente de Saprissa muestra que necesita ajustes y una evaluación más rigurosa de los mercados a los que envía a sus jugadores. Con nombres como Paradela, Taylor y Salas en la lista de aprendizajes, los morados tienen la oportunidad de aprender de los errores y optimizar sus estrategias para que estas decisiones beneficien tanto al club como a sus jugadores.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias