El estadio Carlos Ugalde vuelve a ser blanco de críticas tras el empate 0-0 entre San Carlos y Saprissa, en un partido marcado por la falta de dinámica y espectáculo, algo que muchos atribuyen al mal estado de la gramilla sintética. Esta vez, el mediocampista del Saprissa, David Guzmán, alzó la voz y cuestionó duramente al Comité de Licencias de la FCRF por avalar el uso del campo.
“Es la cancha, la cancha hace que los dos equipos juguemos así. San Carlos tiene buen equipo, pero la cancha es la más fea que hay. Si a San Carlos no le favorece, pues a nosotros tampoco. No entiendo cómo se volvió a dar la licencia a este tipo de cancha si no se puede jugar bien”, afirmó Guzmán tras el compromiso.
Un problema recurrente con antecedentes
Las declaraciones de Guzmán no son nuevas en el fútbol costarricense. A inicios del Torneo de Apertura 2024, San Carlos enfrentó dificultades para usar el Carlos Ugalde debido a que el Comité de Licencias no otorgó el permiso inicial hasta que el club certificara el estado del campo. Aunque lograron la autorización, la Federación otorgó un plazo para que se ejecutaran mejoras en el terreno de juego, lo que pone en duda si las condiciones actuales cumplen con los estándares exigidos.
Además, esta no es la primera vez que la gramilla es duramente cuestionada. El exentrenador de Alajuelense, Alexandre Guimaraes, también criticó el estado del campo en su momento, señalándolo como uno de los peores del país. El malestar de los jugadores y técnicos de diferentes clubes ha sido una constante cada vez que deben visitar este reducto.
Críticas dentro y fuera de San Carlos
Incluso el propio técnico de San Carlos, Luis Marín, ha reconocido las limitaciones del Carlos Ugalde. En setiembre, el estratega admitió que la cancha no está en el estado óptimo, lo que afecta el desempeño de su equipo:
“Nosotros entrenamos aquí todos los días, sabemos que la cancha no está en el estado óptimo. Inclusive, por la forma de juego de nuestro equipo, desearíamos que estuviera en perfecto estado porque eso nos ayudaría muchísimo a desarrollar mejor nuestro fútbol”, dijo Marín.
Las críticas de Guzmán se suman a un sondeo realizado por La Nación, donde 20 de 25 jugadores coincidieron en que el Carlos Ugalde es el peor estadio del torneo en términos de condiciones para jugar fútbol.
La urgencia de un cambio estructural
La FCRF debe decidir si las mejoras solicitadas al Carlos Ugalde son suficientes para garantizar un campo que permita el desarrollo del fútbol de calidad. Por ahora, el Comité de Licencias parece estar en deuda no solo con los jugadores y clubes, sino también con los aficionados, quienes se ven privados de partidos más vistosos y dinámicos.
El tiempo corre para San Carlos. El club no solo debe cumplir con el plazo otorgado para remodelar el campo, sino que también enfrenta la presión de demostrar que puede ofrecer un estadio acorde a las exigencias del campeonato.
La pregunta que queda en el aire
¿Debe la FCRF endurecer sus regulaciones para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro? Mientras tanto, el Carlos Ugalde sigue siendo el epicentro de la polémica y un recordatorio de que el fútbol costarricense todavía tiene desafíos estructurales por superar.