Opinión

Polémica en redes: ¿Realmente fue grave la ‘fiesta’ de La Sele tras el juego en Las Vegas?

La “fiesta” de cuatro horas que tuvieron algunos jugadores de la Selección Nacional de Costa Rica en Las Vegas, Estados Unidos, tras el partido del domingo ante México, acapara la atención mediática, genera conversación en redes sociales y se comenta en la calle.

Mucha alharaca por un lado y falta de tino por el otro. Me explico.

Trabajé en un equipo de fútbol por casi cinco años y puedo decir que fue el periodo en el que más sacrifiqué tiempo con mi familia.
Muchos pensarán que este periodista intenta vender humo con esa afirmación. Sin embargo, estar dentro de la industria del fútbol, en un club grande que disputa dos torneos por semestre, implica estar lejos de casa constantemente: entre buses, aviones y, en el caso de los jugadores, en el campo de juego para entretener al público durante 90 minutos.

Lo que para el aficionado es entretenimiento, para los futbolistas y el personal administrativo es trabajo. Y después de un día de trabajo, lo que uno desea al final de la jornada es dormir.

Este oficio también implica trabajar durante muchos días seguidos. A veces se tiene libre un miércoles cualquiera, mientras la familia trabaja o estudia. Es decir, el descanso no siempre significa compartir con los suyos.

¿Es un trabajo sacrificado? Sí, lo es. Sin duda. Agota física y mentalmente a todos los que giran en torno a un equipo de alto nivel o una selección nacional. Aunque es probable que quien lea esto diga con sarcasmo: “Awww, qué sacrificio… qué cansancio”.

Pero piénselo un momento: Costa Rica está en el top tres de países con más partidos de fútbol al año. Casi siempre se juega dos veces por semana. Muchos de los jugadores actuales de La Sele terminaron el torneo local a finales de mayo y, casi de inmediato, comenzaron los trabajos en el Proyecto Gol con Miguel “Piojo” Herrera para esta Copa Oro.
No tuvieron vacaciones, como sí las tuvieron varios de sus compañeros de club.

Por eso, unas horas de esparcimiento al inicio de una semana larga —porque el partido ante Estados Unidos es el fin de semana—, no me parecen reprochables.

Cuestionaría, en cambio, los casos reiterados, como el de un jugador extranjero que recientemente dejó Alajuelense. Frecuentemente recibía videos de él en bares de Escalante, Lindora o Escazú. Eso sí era habitual. Eso sí es irresponsable y eso sí atenta con la disciplina interna de un equipo y el autocuidado de un atleta de alto rendimiento.

En cuanto a las figuras que aparecen en el video actual, no se conoce de antecedentes de indisciplina en sus equipos. Es la primera vez que se sabe de una “fiestica” y, además, con el permiso del cuerpo técnico.

Es cierto que un atleta de alto rendimiento debe cuidarse. Su cuerpo es su herramienta de trabajo.
Es cierto también que debe saber priorizar y entender que su vida profesional implica renunciar a ciertas actividades sociales, sobre todo durante la competencia.

Pero en este caso puntual, no veo problema en que los jugadores hayan tenido unas horas fuera de la rutina estricta de campo, comidas medidas y largos ratos encerrados en la habitación de un hotel.

Hay que vivirlo para entenderlo, posiblemente.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias