La FIFA ha abierto una nueva investigación contra Grupo Pachuca por la operación simultánea de sus dos clubes en la Liga MX, León y Pachuca, una situación que podría dejar fuera a ambos equipos del Mundial de Clubes 2025. Esta situación pone el foco sobre la multipropiedad, un tema que Alajuelense ya había denunciado formalmente ante el máximo organismo del fútbol mundial.
La denuncia de Alajuelense
Liga Deportiva Alajuelense fue una de las primeras instituciones en señalar la supuesta violación al reglamento de FIFA por parte de León y Pachuca. Según el Artículo 10 de las regulaciones del Mundial de Clubes, “ninguna persona ni entidad legal podrá controlar o ejercer influencia sobre más de un club participante en la competición”.
El club rojinegro, que quedó fuera del Mundial de Clubes tras su desempeño en la Concacaf Champions Cup, argumenta que al menos uno de los dos equipos mexicanos debería ser excluido, abriendo la posibilidad de que Alajuelense ocupe su lugar por su posición en el ranking continental.
El impacto de la investigación
La FIFA no quedó satisfecha con la explicación de Grupo Pachuca, que asegura que sus clubes operan de manera independiente. Como resultado, ambos equipos, que ya se encuentran en Miami para el sorteo del torneo este jueves, no tienen garantizada su participación en la edición de 2025.
De confirmarse una violación al reglamento, León y Pachuca podrían ser reemplazados, incluso después del sorteo. Además, la Liga MX estaría obligada a poner fin a la multipropiedad, con una fecha límite del 2027 para que Grupo Pachuca venda uno de sus equipos.
Postura de León y Pachuca
Jesús Martínez Murguía, presidente del León, ha defendido el lugar de su club en el torneo, asegurando que fue ganado en la cancha tras conquistar la Concacaf Champions Cup 2023. Sin embargo, ni León ni Pachuca han emitido declaraciones oficiales sobre la nueva investigación.
¿Un lugar para Alajuelense?
Si FIFA excluye a uno o ambos equipos mexicanos, el reglamento establece que serán reemplazados. En ese escenario, Alajuelense podría aspirar a ocupar uno de los lugares vacantes, gracias a su posición en el ranking regional y a la denuncia que presentó ante FIFA.
Para los rojinegros, que han priorizado los torneos internacionales como parte de su estrategia de crecimiento, esta sería una oportunidad histórica de competir en el nuevo formato del Mundial de Clubes, que reúne a los mejores 32 equipos del mundo.
¿Qué sigue?
El caso se resolverá en las próximas semanas, mientras Grupo Pachuca busca probar que sus equipos cumplen con las regulaciones. Por ahora, la incertidumbre rodea a León y Pachuca, y FIFA tendrá la última palabra sobre su participación en el Mundial de Clubes.
Alajuelense, por su parte, sigue de cerca el desarrollo del caso, esperando que su denuncia pueda abrirles la puerta a un torneo que marcaría un antes y un después en la historia del club.