San José, 13 ago (elmundo.cr) – Anna Katharina Müller Castro, Ministra de Educación y Rodolfo Villalobos, presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, firmaron el día de ayer un convenio de cooperación para el inicio de acciones conjuntas que fortalecerán el desarrollo de habilidades y competencias para la vida en niñas, niños y adolescentes, mediante la incorporación de actividades futbolísticas en el sistema educativo.
Dicho convenio beneficiará a que 11 mil estudiantes asistan al Mundial de Fútbol Femenino Sub 20 que se realiza en nuestro país, además para que 27 docentes de educación física se capaciten con especialistas de la FIFA y que 81 centros educativos del país tengan un festival deportivo a lo largo del año para fomentar el deporte.
Para la Ministra Müller, el convenio es enfocado hacia lo positivo e importante porque devuelve a los estudiantes la interacción entre ellos, el desarrollo físico, el trabajo en equipo y el aprender a ser competitivo de forma positiva.
“El deporte enseña valores como el trabajo en equipo, la sana competencia y la superación personal. Por eso hoy celebramos la firma de este convenio que, entre otras cosas, también llevará fútbol mixto a las 27 escuelas de la estrategia nacional de participación y responsabilidad social ‘Encendamos juntos la luz’ con el impulso de la Federación. La idea es que estas acciones se repliquen en otros espacios de estudio”, comentó Müller.
Por su parte, el presidente Villalobos agradeció al ente gubernamental por creer en el deporte.
“Nos ilusiona mucho saber que miles de niños y niñas estarán en las graderías disfrutando de este histórico Mundial que inauguramos en Costa Rica desde el miércoles anterior. Pero también es motivo de profunda satisfacción establecer esta alianza que fortalecerá los programas de educación física, la formación de los educadores y que permitirá a estudiantes de todo el país aprender a vivir el fútbol desde las más tempranas edades. Agradecemos también a FIFA y Concacaf por sumarse a este esfuerzo que impactará muy positivamente a nuestras generaciones más jóvenes”, expresó Villalobos.
Las entradas a los partidos de futbol se distribuyeron en siete direcciones regionales educativas, 500 por cada partido, tanto para encuentros que se desarrollarán en el Estadio Nacional como en el Estadio Alejandro Morera Soto.