Fútbol Nacional

La autocrítica de Guimaraes: ¿Podrá Alajuelense corregir sus errores en Tibás?

Esteban Alvarado, portero del Saprissa, sale por el balón que busca el delantero de Alajuelense, Alberto Toril. Foto: Alajuelense

Liga Deportiva Alajuelense se prepara para uno de los duelos más esperados del torneo: el clásico nacional ante Saprissa en el Estadio Ricardo Saprissa. Sin embargo, el técnico Alexandre Guimaraes no oculta su preocupación por un patrón que ha marcado los últimos enfrentamientos en Tibás: los errores defensivos tempraneros que han condicionado los partidos.

Desde el 18 de abril de 2021, cuando la Liga ganó 0-5, los manudos no han vuelto a celebrar una victoria en la casa de su archirrival. En los clásicos recientes, Saprissa ha sabido capitalizar fallos de Alajuelense, tomando ventaja en los primeros minutos y manejando el partido a su favor. Guimaraes lo reconoce y pone sobre la mesa el principal aspecto a corregir.

“Nosotros defensivamente no hemos cometido errores en este torneo, pero en los juegos anteriores allá, conmigo, hemos cometido errores muy gruesos que hacen que el rival obtenga una ventaja ya en los primeros tiempos, y eso hace que el partido sea muy complicado después”, afirmó el estratega.

Errores costosos y una estrategia clara

Guimaraes sabe que su equipo debe estar mucho más concentrado desde el primer minuto para evitar que Saprissa vuelva a golpear temprano y condicione el desarrollo del juego.

“Si revisamos los últimos clásicos en Tibás, pueden catalogarse de reactivos, en los que Saprissa espera el error de la Liga. La primera clave es evitar esos despistes de concentración para que el rival no tome ventaja de inmediato”, explicó el entrenador.

El técnico cree que una de las razones por las que Saprissa logra controlar los clásicos es porque sus goles llegan muy temprano, lo que obliga a la Liga a cambiar su planteamiento sobre la marcha. “Desde el inicio, el partido cambia y se vuelve cuesta arriba”, lamentó.

Cómo evitar caer en la misma trampa

Para evitar repetir la historia, Guimaraes propone tres aspectos fundamentales:

1️⃣ Evitar desconcentraciones en los primeros minutos, asegurando que el equipo no regale ventajas tempranas.
2️⃣ Atacar con precaución, sin dejar expuestas las transiciones defensivas, un problema recurrente en los clásicos recientes.
3️⃣ Ser más efectivos en la presión tras pérdida, algo que se vio en el primer tiempo contra Herediano y que buscarán repetir.

“Antes se decía ‘atacar defendiendo’, ahora se usan otros términos, pero es lo mismo”, subrayó Guimaraes, destacando la importancia de mantener el equilibrio entre ofensiva y defensa.

El reto mental: ¿podrá la Liga sostenerse en Tibás?

Más allá de lo táctico, hay un factor que preocupa a la afición: el aspecto mental. En múltiples ocasiones, Alajuelense ha mostrado un bajón anímico en Tibás, que termina costándole el partido.

Guimaraes reconoce esta inquietud, pero confía en que el equipo está convencido de lo que está haciendo. “No podemos echar el calendario para atrás e intentar analizar en el aspecto emocional circunstancias que ahora son muy diferentes”, comentó.

La duda sigue en el aire: ¿podrá Alajuelense corregir sus errores y plantarse con autoridad en Tibás? El domingo, la Liga tendrá la oportunidad de demostrar que aprendió de sus tropiezos y que está lista para cambiar la historia.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias