El defensor del Deportivo Saprissa, Kendall Waston, recibió una noticia que alivia su situación: el Tribunal de Alzada de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF) redujo su sanción inicial de nueve partidos a cuatro. Esto significa que Waston podrá regresar a las canchas antes de lo esperado, aunque prácticamente se perderá toda la primera vuelta del Torneo de Clausura 2025.
La sanción fue impuesta tras los incidentes ocurridos en la final del Torneo de Apertura 2024, cuando Saprissa cayó ante Herediano. Waston fue sancionado por sujetar violentamente del cuello al asistente técnico rojiamarillo Víctor “Mambo” Núñez en medio de una trifulca que se desató tras el partido.
El contexto de la sanción inicial
El Tribunal Disciplinario había castigado a Waston con nueve partidos de suspensión y una multa de ¢625.000. La sanción se dividía en dos partes:
- Cuatro partidos y ¢250.000: por sujetar violentamente con su brazo a Víctor Núñez.
- Cinco partidos y ¢375.000: por ser reincidente en usar vías de hecho de manera violenta, al sujetar del cuello al mismo asistente técnico.
Sin embargo, tras la apelación presentada por el Deportivo Saprissa, el Tribunal de Alzada decidió reconsiderar el castigo, reduciéndolo a cuatro partidos en total, lo que permitirá que el espigado defensor regrese antes a la competencia.
A la espera de la resolución para Herediano
Por su parte, Herediano también presentó apelaciones para reducir las sanciones de sus jugadores implicados en la misma trifulca. El caso aún no tiene resolución, pero existe la posibilidad de que algunos castigos sean reconsiderados, como ocurrió con Waston.
Entre los sancionados del Herediano destacan:
- Esteban Alvarado: tres partidos de suspensión y una multa de ¢225.000 por golpear violentamente en la cara a un adversario sin que el balón estuviera en juego.
El impacto de la sanción reducida
Aunque la reducción es significativa, Waston seguirá siendo una baja sensible para el Saprissa en las primeras jornadas del torneo, especialmente por su papel como líder y figura clave en la defensa. Además, su ausencia deja al técnico José Giacone con menos opciones en una zaga que ya enfrenta dificultades.
El caso de Waston es un recordatorio de los estándares disciplinarios en el fútbol costarricense y de la importancia de mantener la compostura en momentos críticos. Saprissa buscará superar esta etapa con otras figuras del plantel mientras espera el regreso de su capitán para enfrentar los retos del Clausura 2025.
La reducción de la sanción también reabre el debate sobre la reincidencia y la aplicación de las normas disciplinarias en situaciones de alta tensión. Para Waston, esta decisión es una oportunidad para dejar atrás el episodio y volver a enfocarse en liderar al Monstruo Morado en el torneo.