Fútbol Nacional

José Giacone aclara: fichajes, presiones y polémica decisión con Kendall Waston

El argentino José Giacone asumió como técnico del Deportivo Saprissa en octubre de 2024 con la ilusión de liderar un nuevo proyecto deportivo en el club donde se formó como futbolista. Sin embargo, su paso fue breve y turbulento: en marzo de 2025 fue cesado tras un mes de febrero caótico, marcado por resultados negativos y un contexto administrativo adverso.

En esta entrevista exclusiva con ElMundo.CR, Giacone explica las razones detrás de su salida, entre ellas las serias limitaciones que enfrentó al inicio del torneo por la imposibilidad del club de cancelar sus obligaciones con la Caja Costarricense del Seguro Social y el Ministerio de Hacienda, lo que retrasó la inscripción de sus fichajes extranjeros. Sabin Merino y Nicolás Delgadillo —hoy señalados por su bajo rendimiento— no fueron sugerencia suya, aclara.

Con autocrítica, pero también claridad, Giacone asume su grado de responsabilidad y detalla qué decisiones sí pasaron por su aprobación y cuáles no. También habla de su experiencia en Nicaragua, del fútbol centroamericano y de cómo vive este nuevo capítulo tras su salida de La Cueva.

— ¿Cómo se siente José Giacone preparando un nuevo capítulo en su carrera, ahora con un viejo conocido, pero con nuevos retos como el torneo local, la Copa Centroamericana, y con un nuevo campeón en Nicaragua como lo es Managua?

Bien, la verdad que contento de asumir este nuevo reto. Ya conozco más el ambiente, y también tengo la confianza del club, que siempre me ha respaldado. En este momento estamos armando la planilla para afrontar el semestre, tratando de que sea lo más exitoso posible.

— ¿Qué le ha llamado la atención del fútbol nicaragüense?

Es un fútbol que se viene desarrollando rápidamente. Hay inversión en infraestructura y el gobierno apoya el desarrollo del deporte, incluido el fútbol. Las condiciones de trabajo son buenas y el trato es muy profesional. Además, participar en torneos internacionales y ver a la selección nacional en buen nivel lo hace aún más atractivo.

— En Costa Rica tal vez no se conoce mucho sobre la vida en Nicaragua más allá de sus zonas turísticas. ¿Qué le ha sorprendido del día a día allá?

El nicaragüense es directo, dice lo que piensa. Nos han tratado muy bien desde que llegamos. Al principio, profesionalizamos ciertos aspectos, como los horarios, pero eso ya está superado. En general, se vive con tranquilidad, es un país muy seguro, salvo quizás en zonas comerciales de Managua. Fuera de ahí, todo es bastante sereno.

— Sobre la Copa Centroamericana, ¿cómo ve el grupo que le tocó?

Todos los grupos son complicados, con campeones y subcampeones del área. El nuestro no es la excepción. Ya el año pasado tuvimos un grupo duro con Herediano, Municipal, Real España, San Miguelito… Pero esos retos lo hacen más lindo.

¿Qué es Bancus? Más información en el enlace. 

— Volviendo al pasado reciente: ¿qué le dejó su etapa en el Deportivo Saprissa? Usted llegó con mucha ilusión al club donde se formó.

No logré cumplir las expectativas, especialmente en cuanto a campeonatos. En el medio suceden cosas, pero yo me hago cargo de lo que me toca. En equipos grandes hay impaciencia y exigencia. En Saprissa no se dio el proceso que tuve en otros clubes. En febrero jugamos ocho partidos muy seguidos, fue un mes complicado y los resultados no se dieron. Esperábamos continuar, pero no se contó con el apoyo y se tomó la decisión de que saliéramos.

— ¿Considera que el cortoplacismo afecta mucho al técnico en equipos grandes como Saprissa?

Sí, sin duda. Hay presión mediática, redes sociales, y si no hay claridad sobre el rumbo, se toman decisiones urgentes en vez de pensar en un proyecto. He vivido ambas caras: en Herediano todo encajó desde el inicio; en otros clubes tuve que adaptarme y construir con el tiempo. En Saprissa no hubo ese margen.

— En cuanto a decisiones técnicas, por ejemplo el uso de Kendall Waston como delantero, ¿fue una decisión suya o se dio ante la falta de un “9”?

Fue decisión mía. A Kendall lo tuve en divisiones menores y jugó de delantero. Cuando funcionó, como ante Sporting, se alabó. Pero cuando no se dieron los goles, como ante Cartaginés, llegaron las críticas. Yo asumo esa decisión. No fue una ocurrencia, tenía fundamentos dentro del planteamiento colectivo.

— Además de lo deportivo, ¿hubo factores extracancha que condicionaron su trabajo?

Sí. No poder usar algunos extranjeros al inicio por inscripciones, expulsiones innecesarias ante Herediano… Tuvimos entre cinco y seis jugadores base fuera del inicio del torneo. También hubo un retraso en inscripciones por parte de la administración. Todo eso afectó.

— Se critica mucho la gerencia deportiva del Saprissa. ¿Todos los fichajes pasaron por usted o algunos ya estaban negociados?

Solo recomendé personalmente a Gerson Torres. Avalé la llegada de Acuña, pero muchos otros nombres ya estaban en proceso antes de que yo llegara. Yo no puse objeción para detener el proyecto institucional; asumí la planilla completa, pero no fueron decisiones exclusivamente mías.

— Finalmente, ¿qué le deja en lo personal este paso por Saprissa?

Es una experiencia que deja aprendizaje. Lamentablemente no logré los resultados que me propuse. Pero no me quejo. Sé que soy el responsable de mi gestión. Me queda la satisfacción del esfuerzo, aunque no los títulos. Ahora es tiempo de dar vuelta a la página.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias