El técnico y gerente deportivo del Club Sport Herediano, Jafet Soto, no se guardó nada tras la derrota 0-2 ante Santos de Guápiles en la última jornada de la fase regular del Torneo de Apertura 2024. En una rueda de prensa cargada de autocrítica y señalamientos, Soto dejó claro que la responsabilidad de la irregular campaña también recae en los jugadores, una postura que recuerda a lo que hizo Jeaustin Campos en abril de 2023, cuando criticó abiertamente al plantel y terminó siendo destituido.
La derrota y la clasificación “por jerarquía”
Aunque Herediano logró clasificar a las semifinales, Jafet Soto fue contundente al reconocer las falencias del equipo durante el torneo y no dudó en repartir responsabilidades:
“Quiero agradecerle a la afición. Como aficionado del Herediano, yo también me frustro. Podemos seguir poniendo y quitando entrenadores, pero creo que lo mejor que me ha pasado es ver el control que hemos perdido como institución en algunas áreas. Estar cerca del equipo te abre un panorama distinto”.
Sobre el avance a semifinales, Soto lo atribuyó a la jerarquía histórica del club:
“Estamos clasificados por jerarquía, porque hicimos más puntos que el quinto lugar, y eso no se puede negar. Seguimos siendo el único equipo que ha calificado a la segunda ronda en todos los campeonatos con este formato. Por estirpe, jerarquía e historia, somos un equipo que se puede dar a respetar”.
Señalamientos directos a los jugadores
Uno de los momentos más llamativos de la conferencia fue cuando Soto señaló directamente a los futbolistas por el rendimiento del equipo:
“A quienes deben exigirles es a los jugadores. Que yo sepa, el 90% de las decisiones que se toman en la cancha no son del técnico. No me lavo las manos, yo decido quiénes juegan y quiénes están en su mejor momento, pero ¿quiénes corren, quiénes meten, quiénes pelean las pelotas, quiénes ganan duelos individuales? ¿Jafet? No es solo una cosa, pero no rehúyo mi responsabilidad”.
El desafío ante Alajuelense
De cara a la semifinal contra Alajuelense, Jafet Soto reconoció que el Herediano no llega como favorito:
“Entramos como el caballo negro a la liguilla, por decirlo así. Hoy por hoy no somos favoritos, porque el favorito es Alajuelense, indudablemente. Pero hay que ver la casta. Tenemos un equipo con nombre, mejor que el que llevamos a jugar contra Alajuelense cuando perdimos 2-0”.
El primer partido de la serie se jugará en el estadio Carlos Alvarado, mientras que la vuelta será en el Alejandro Morera Soto. Soto confía en que la experiencia y la jerarquía del Herediano sean suficientes para competir contra el líder indiscutible del torneo.
La afición, dividida
En cuanto a los reproches de la afición durante el partido, donde se escucharon cánticos pidiendo su salida, Soto respondió con franqueza:
“Los cinco o seis que decían ¡fuera Jafet! tienen toda la razón. No tengo ningún problema con eso. Me puedo equivocar, pero lo hago con amor. No gano un colón como entrenador. Al final, estoy en semifinales, y es una más para mí”.
Un camino cuesta arriba
El Herediano cerró una fase regular marcada por altibajos, y ahora enfrenta a un Alajuelense que llega como amplio favorito. Las palabras de Jafet Soto, aunque polémicas, reflejan la tensión interna en el equipo y las expectativas de cara a una serie que podría definir mucho más que el destino del torneo: el futuro del propio Soto en el banquillo.
¿Podrá el Herediano revertir su imagen y dar la sorpresa ante el líder? La respuesta comenzará a escribirse en las semifinales.