La imagen de Horacio Elizondo, presidente de la Comisión de Arbitraje, en la sala desde donde opera el VAR durante el partido entre Alajuelense y Herediano desató diversas especulaciones. Ante los comentarios, Elizondo ofreció una detallada explicación en un video publicado por la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol).
Una aclaración directa
Elizondo se refirió al momento capturado en la fotografía y explicó el motivo de su presencia:
“Con respecto a esa foto, soy una persona de 61 años que tiene presbicia, y para mí no hay 22 jugadores en la cancha, hay como 50. Imagínese una línea para marcar un fuera de juego. Lo que hice fue asomarme para verificar si la línea estaba bien o mal trazada, tomar nota y, si era necesario, corregirlo o comunicarle al VAR que lo hicieron muy bien. Era una nota de registro,” señaló.
Elizondo también destacó que no se trató de un acto irregular y defendió su rol:
“Estoy en todos los partidos. Mi intención es ayudar, colaborar, y asegurarme de que los árbitros lo hagan cada vez mejor. Pensar que se está haciendo trampa o distorsionando las cosas es subestimarme y desconocer mis valores y principios.”
Quiénes pueden estar en la Sala VOR
El jerarca detalló el protocolo de la IFAB sobre las personas autorizadas para estar en la Sala VOR. Según explicó, deben ser el VAR, el AVAR y el operador, aunque también se permite la presencia de un Quality Manager y un árbitro soporte, dependiendo de la asociación.
“En la Sala VOR no pueden estar amigos, dirigentes, periodistas ni jugadores. Sin embargo, puede haber un Quality Manager o un árbitro soporte, figuras comunes en la FIFA, que observan el trabajo de quienes están operando. Esto está especificado en un protocolo resumido,” aclaró.
El rol de un técnico de árbitros
Elizondo justificó su presencia en la Sala VAR asegurando que su función es comparable a la de un técnico para los árbitros.
“Nosotros actuamos como técnicos. Durante el entretiempo analizamos lo que se hizo en el primer tiempo y evaluamos aspectos que se deben mejorar para el segundo. Esto incluye revisar si se usaron las cámaras correctas, la comunicación entre los operadores y las decisiones técnicas,” explicó.
Además, insistió en que su papel es garantizar que no se viole ningún protocolo y evaluar el desempeño del equipo arbitral.