Jafet Soto volvió a los micrófonos de 120 Minutos de Radio Monumental y, fiel a su estilo, no se guardó nada. Sin mencionarlo directamente, el presidente de Fuerza Herediana lanzó una clara indirecta a Alexandre Guimaraes, el técnico al que superó en la última final del fútbol costarricense.
El dirigente y extécnico rojiamarillo aprovechó su espacio para recordar la manera en que el Club Sport Herediano logró el título número 30, después de una fase regular complicada y tras dejar en el camino a la Liga Deportiva Alajuelense en la gran final. Para él, el equipo supo aprovechar la oportunidad que se presentó, como lo ha hecho en otros momentos clave desde que Fuerza Herediana tomó el control del club.
Soto resaltó el crecimiento del equipo durante el torneo y aseguró que, a diferencia de otros, no necesita viajar por el mundo para aprender más sobre fútbol.
“Yo creo que hay una madurez y no tengo que andar por Asia, ni por Medio Oriente para aprender del fútbol, porque tuve grandes maestros, grandes entrenadores que son mis amigos actualmente y me gusta escucharlos.
”El egocentrismo en el fútbol al menos de mi parte no existe, existe siempre conversar, siempre escuchar, siempre la crítica constructiva y la verdad que es una etapa diferente como técnico, una madurez distinta, disfruté mucho las semifinales, la final y la gran final”, comentó Soto, en lo que pareció un dardo bien dirigido a Guimaraes.
Un sufrimiento “rico” y el respaldo de su gente
Soto también dejó ver cómo vivió las fases finales del torneo anterior, asegurando que disfrutó cada momento, incluso los más difíciles.
“Es un sufrimiento rico, es un sufrimiento diferente. Lo sufrí rico, sabroso, muy tranquilo con el equipo, muy convencido con lo que se venía haciendo y con el crecimiento del equipo”, explicó.
Además, valoró el respaldo de la afición y el impacto que tuvo el campeonato, incluso en aquellos que dudaban de él.
“Hasta cierto punto había perdido credibilidad con algunos aficionados, los mínimos, pero también muy satisfecho de que llegaran, me buscaran y me dijeran yo no tengo que celebrar porque no creí. Así llegaron un montón de aficionados a mi oficina, que es de puertas abiertas, pero yo les dije que sí debían celebrar. Es un campeonato delicioso, costó mucho y sabe más”, expresó.
El futuro de Soto: lejos del banquillo, cerca del estadio
Pese a su éxito reciente como técnico, Soto dejó claro que no planea seguir en esa faceta y que ya rechazó ofertas del extranjero.
“No me llama la atención, apenas se dieron cuenta de que salí de técnico tuve dos acercamientos muy fuertes y a mí me gusta lo que hago, me gusta la parte administrativa. Yo soy comerciante, me gusta vender; me gusta llevar patrocinadores al equipo, terminar el estadio, que es un gran reto que tenemos los directivos de Fuerza Herediana”, aseguró.
Soto considera que su mayor aporte al club es a nivel estructural y que el nuevo estadio Eladio Rosabal Cordero será el gran legado de su gestión.
“Jamás le cobré un colón al Herediano después de que regresé de México. Para mí es una satisfacción, así lo sigo viviendo. Todos tenemos derecho, hay los que viven del fútbol, que tienen todo su derecho, los que vivimos para el fútbol y los que no me gustan que son los vividores del fútbol, que hay un montón, y esos hay que irlos sacando del fútbol”, dijo tajante.
Finalmente, Soto recordó lo que ha conseguido en los últimos años con Herediano y dejó claro su orgullo por lo alcanzado.
“He ganado trece títulos en menos de doce años, volvimos al equipo al lugar que merece. No tuve la fortuna de ser oficialmente campeón en 1992-1993 pero estaba en ese equipo. No fui campeón como jugador oficialmente, pero le devolví la grandeza a este equipo.
”Se la devolvimos, en menos de diez años, ganando campeonatos, ganando torneos internacionales, Supercopa, campeonatos nacionales, ganándole a los acérrimos rivales nuestros y haciendo un estadio”, concluyó.
Mensaje claro y directo
Soto dejó muchas frases en el aire, pero su mensaje fue directo. No mencionó a Guimaraes, pero las referencias a entrenadores que viajan por distintas partes del mundo para aprender sobre fútbol no pasaron desapercibidas. En medio de su discurso, el directivo herediano dejó claro que se siente seguro de su conocimiento y de su capacidad para liderar a su equipo.
Herediano ahora sigue con su nuevo entrenador, Alexander Vargas, mientras Soto se concentra en la gestión administrativa y en terminar el nuevo estadio. Pero lo que está claro es que, incluso sin dirigir, sigue marcando territorio.