La Asociación Deportiva Guanacasteca enfrenta una nueva situación con la FIFA. Luego de haber resuelto un cobro por derechos de formación que le impedía inscribir jugadores, ahora el club se encuentra en el centro de una investigación por un partido que ha generado sospechas a nivel internacional.
El duelo en cuestión es la goleada 4-0 que los chorotegas recibieron ante el Santos de Guápiles el pasado 20 de octubre en el Estadio Ebal Rodríguez. Según trascendió, la FIFA detectó irregularidades en el marcador y emitió una alerta a la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) para que el caso fuera revisado.
Guanacasteca asegura que el partido fue transparente
Este sábado, el gerente general del club, Leonardo Cova, rompió el silencio en una entrevista con Columbia, donde dejó clara su postura sobre la investigación y aseguró que aún no han sido notificados oficialmente.
“Nosotros nos enteramos por la prensa, porque no es una investigación que se ha hecho hacia nosotros, sino del partido. Si en algún momento nos requieren, con todo el gusto del mundo atenderemos el llamado”, afirmó el directivo.
Además, insistió en la transparencia de su gestión y la del club:
“Si algo he tratado de demostrar en mi gerencia es la transparencia y la comunicación con ustedes y nuestros aficionados. Eso es lo más importante. En su momento, si nos requieren, responderemos. Si no, ellos seguirán con su investigación completamente”, agregó.
Un partido con muchas complicaciones
Cova también brindó detalles sobre lo ocurrido el día del partido y explicó por qué, desde su punto de vista, el equipo no estuvo a la altura de la competencia.
“Llevábamos seis jugadores enfermos, el viaje fue muy complicado, en Waze nos marcaba cinco horas y terminamos tardando nueve en llegar. Además, ese día Alonso Hernández no viajó con nosotros”, relató.
El gerente también destacó la superioridad del Santos en el juego y mencionó un aspecto curioso sobre la secuencia de eventos tras la derrota.
“En la cancha, lo que vi fue un equipo completamente superior de Santos. Y aquí es donde queda la incongruencia: perdimos en la cancha, luego lo ganamos en la mesa y después lo volvimos a perder en la mesa. Es una situación extraña, pero nosotros haremos frente si se nos pregunta algo”, concluyó.
Por ahora, la FIFA continúa con la investigación y Guanacasteca espera conocer si habrá requerimientos formales sobre el caso. Mientras tanto, el club se mantiene enfocado en su participación en el torneo, dejando claro que defenderán su postura en caso de ser necesario.