El escándalo por los manejos administrativos en la Asociación Deportiva Guanacasteca sigue escalando, luego de que Leonardo Cova, gerente general del club, emitiera un comunicado en el que rechaza la publicación de audios filtrados, pero sin desmentir su autenticidad.
En el documento, Cova expresa su “indignación y rechazo absoluto a la publicación, manipulación y divulgación de datos privados”, asegurando que su derecho a la privacidad fue vulnerado. A pesar de esto, el directivo no desmiente el contenido de las grabaciones que han generado un fuerte revuelo en el fútbol costarricense.
🔍 Las revelaciones que sacuden a la liga tica
El material filtrado, divulgado por El Mundo.CR, incluye cerca de 40 archivos con conversaciones entre dirigentes y empresarios vinculados a Guanacasteca y Santos de Guápiles. En estos audios se habla de una estructura de poder en la sombra dentro del club pampero y la necesidad de mantener ciertos movimientos en secreto.
Algunos de los puntos más polémicos incluyen:
✅ Leonardo Cova afirmando que llegó al club como “empleado” hasta que en diciembre se destapara la verdad sobre su verdadero rol.
✅ Luis Diego Jiménez, fiscal de Santos del Caribe, enfatizando que debía mantenerse en secreto lo que ocurría en Santos de Guápiles.
✅ La supuesta administración oculta de Santos de Guápiles por parte de la sociedad anónima Santos del Caribe.
🔹 La defensa de Cova: privacidad y derechos fundamentales
El gerente general de Guanacasteca centró su pronunciamiento en la legalidad de la filtración de audios y documentos, señalando que la difusión de estos materiales “constituye un delito tipificado en la Ley de Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos Personales y en la violación al derecho al sigilo de Código Penal de Costa Rica”.
Además, Cova hizo un llamado a “proteger los derechos fundamentales de las personas”, insinuando que el escándalo es más una violación a su privacidad que una cuestión de irregularidades dentro del club.
⚖️ La investigación sigue en curso
Mientras la controversia crece, el Comité de Licencias de la Fedefútbol ya abrió una investigación para esclarecer los hechos. Uno de los temas que más llama la atención es cómo Santos de Guápiles logró inscribir jugadores extranjeros a pesar de sus problemas con Tributación, cuando otros equipos han sido obligados a saldar sus deudas antes de fichar.
Las declaraciones de Cova en su comunicado confirman que los audios son reales, aunque el dirigente insiste en que su difusión es ilegal. Sin embargo, las preguntas sobre la administración de Guanacasteca y Santos siguen sin respuestas claras.