En un mensaje directo y cargado de autocrítica, el movimiento Transparencia Rojinegra rompió el silencio tras la nueva derrota de Liga Deportiva Alajuelense en la final del campeonato nacional. A través de un comunicado público dirigido a la afición, este grupo de exdirigentes históricos encendió las alertas: “Somos el tercer equipo de Costa Rica por primera vez en la historia”.
El documento, firmado por el exdirigente José Alberto Cabezas Dávila como coordinador del movimiento, lanza un fuerte diagnóstico sobre el estado actual del club y apunta directamente a la dirigencia como la principal responsable del retroceso institucional y deportivo de Alajuelense.
“Todas las instituciones futbolísticas atraviesan crisis, pero no encontramos en el mundo otra que, de manera sostenida por diez años, caiga en un derrumbe de éxitos como la nuestra”, señala el texto.
El movimiento enumera una serie de deficiencias estructurales: rotación constante de técnicos, fichajes sin impacto, gerentes deportivos cuestionados y decisiones que han alejado al club del objetivo central que, aseguran, no es otro que ganar campeonatos. “La Liga Deportiva Alajuelense no ha existido para hacer dinero a manos llenas. Ha existido para obtener campeonatos”, recuerdan.
¿Qué es Bancus? Más información en el enlace.
Un grito desde la experiencia
Transparencia Rojinegra agrupa a expresidentes, exfiscales, exdirectivos y asociados con una larga trayectoria en el club, muchos de ellos protagonistas en las décadas de mayor gloria rojinegra. Aseguran que desde hace más de diez años vienen analizando el rumbo de la institución, ofreciendo sus conocimientos y advertencias a las distintas Juntas Directivas, sin mayor eco.
“Somos dirigentes que, entre otras cosas, tuvimos LA HUMILDAD de hacernos a un lado cuando sentimos que nuestro ciclo se agotaba y no le dábamos alegrías a nuestra afición. Ese ejemplo, hoy no se da”, enfatizan.
Si bien no se menciona una candidatura directa para las próximas elecciones del club, el tono del comunicado y el llamado a “emprender el rescate de nuestra institución” sugiere que el movimiento está considerando un regreso activo a la escena dirigencial.
El CAR no puede ser más importante que los títulos
Uno de los puntos más críticos del documento gira en torno al uso y simbolismo del Centro de Alto Rendimiento (CAR). Aunque reconocen su valor como recurso formativo y de alto nivel, advierten que se ha desviado la atención del objetivo central: la obtención de títulos.
“Estas instalaciones no pueden estar jamás por encima de nuestro equipo y de sus títulos. Todos hemos visto que la atención se dirige al CAR, dejando en segundo plano el resto que ha nutrido nuestra historia rica y exitosa”.
El comunicado también deja entrever que el comodato del CAR debe ser renegociado para que realmente sirva a los intereses del club, y no a los de otros actores.
¿Un nuevo intento electoral?
Aunque no lo confirman, la aparición pública del movimiento en este contexto preelectoral refuerza la posibilidad de que Transparencia Rojinegra se presente a la asamblea del 7 de junio, donde se renovará parte de la Junta Directiva y se presentarán los estados financieros auditados de 2024.
En procesos anteriores, este grupo ha evitado postularse por la falta de acceso transparente al padrón de asociados, pero en esta ocasión su llamado a “volver a ser grandes” podría traducirse en acción directa.
El mensaje final del comunicado es un llamado urgente a toda la comunidad rojinegra: “¡Rescatemos nuestra identidad, nuestra idiosincrasia, nuestra jerarquía de campeones! ¡Ya es hora! ¡VOLVAMOS A SER GRANDES!”.