España paga ante Rusia la factura de la destitución de Lopetegui

AFP PHOTO / Francisco LEONG
AFP PHOTO / Francisco LEONG

Moscú, Rusia, 1 jul (AFP) –  Tras Argentina y Portugal, España tomó este domingo la puerta de salida del Mundial, al que había llegado como una de las grandes favoritas pero al que la destitución de su seleccionador Julen Lopetegui parece haberle pasado factura.

España no pudo pasar del empate 1-1 frente a la anfitriona Rusia, teniendo que ir a la tanda de penales, que sentenció a la ‘Roja’ (4-3).

La Selección pareció pagar el cambio del seleccionador Julen Lopetegui por un hombre, Fernando Hierro, sin planes preparados, con un solo un año de experiencia de entrenador, que tuvo que lidiar sobre la marcha con los problemas defensivos y ofensivos de la ‘Roja’.

“Nos hemos visto obligados a prescindir del seleccionador nacional”, con este anuncio el presidente de la Federación Española, Luis Rubiales, sacudía la concentración de la ‘Roja’ a apenas dos días de empezar el Mundial, nada menos que ante Portugal.

“La situación es muy complicada, pero esto con el tiempo nos hará más fuerte”, aseguraba Rubiales, al que los jugadores llegaron a solicitar que mantuviera a Lopetegui.

– Lopetegui, el invicto –

Rubiales prescindía del hombre que había renovado a la Selección recuperando la ilusión del país por la ‘Roja’ tras las duras eliminaciones en octavos de la Eurocopa de 2016 y en la fase de grupos del mundial de Brasil-2014.

Respaldado por sus éxitos con las categorías inferiores (dos Eurocopas Sub-19 y Sub-21), Lopetegui tomó las riendas de la selección en el verano de 2016 emprendiendo un camino igualmente exitoso con los mayores.

España se clasificó primera de su grupo para el Mundial con nueve victorias y un empate y en sus manos, jugó 20 partidos sin conocer la derrota.

Unos números que le hacían favorita hasta que cayó la bomba, Lopetegui era fulminado y Fernando Hierro, una leyenda en los campos de juego, pero con escaso bagaje de técnico, tomaba las riendas de un equipo en la urgencia.

Simultáneamente, los jugadores cerraban filas: “Somos la Selección, representamos un escudo, unos colores, una afición, un país. La responsabilidad y el compromiso son con vosotros y por vosotros. Ayer, hoy y mañana, juntos”, tuiteaba el capitán Sergio Ramos.

Todavía sacudida por la crisis, España empataba 3-3 con Portugal en su mejor partido en el Mundial, con el plan diseñado por el equipo de Lopetegui.

– Debilidad defensiva –

Pero, la difícil victoria 1-0 sobre Irán y el agónico empate con Marruecos (2-2) afianzaron las dudas sobre el juego de la ‘Roja’ y especialmente su debilidad defensiva con portero David de Gea que encajaba cinco goles con seis tiros a puerta en los primeros tres encuentros.

“Cada ocasión que nos generan es peligro”, se lamentaba Hierro tras el partido contra Marruecos, viéndose también en el foco de la presión.

“El primer problema de España es que Hierro no es entrenador. No tiene experiencia para estas alturas”, afirmaba el exjugador alemán Bernd Schuster.

Los jugadores defendieron al nuevo técnico, que contaba con la cercanía a la plantilla fruto de su puesto de director deportivo, pero tras dos años con una forma de trabajar, los internacionales españoles tuvieron que asumir a marchas forzadas una nueva, aunque siguiera una línea continuista.

“Cada entrenador tiene su manera, no han sido grandes cambios, pero al final cada entrenador tiene su estilo, su filosofía y está claro que así ha sido también con Fernando”, decía a la AFP el defensa de la ‘Roja’, César Azpilicueta, antes de enfrentarse al anfitrión.

Unos cambios que no parecieron haber asimilado del todo.

Frente a Rusia, la ‘Roja’ mejoró defensivamente y monopolizó la posesión del balón, pero siguió mostrándose imprecisa en la definición ante el muro levantado por los ruso.

La falta de pegada, y un único penal cometido por Gerard Piqué, acabó por pasar factura a la ‘Roja’ que se despide de un Mundial en el que aspiraba a lo máximo.

Queda para la vuelta a España la decisión sobre el puesto de seleccionador, ya que Hierro, en principio, afirmaba estar para el Mundial.

© Agence France-Presse

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias