Fútbol Nacional

El tema del descenso tiene más actores que el propio Limón FC

San José, 11 jun (elmundo.cr) – Limón FC fue declarado como el equipo descendido la semana anterior. Ese fue el punto de partida para que el equipo caribeño iniciara su trámite legal en busca de permanecer en la Primera División. 

Pero no está solo, detrás del equipo verdolaga están al menos cinco equipos que conforman la Unafut y la televisora que tiene los derechos de transmisión, aunque consultamos el parecer de ellos al respecto, y dicen mantenerse al margen. 

En El Mundo conocemos que el sábado anterior se efectuó una reunión de manera virtual en la que algunos representantes de equipos  buscan la manera de lograr una  reunión con todos los representantes de la Unafut para discutir, una vez más, el caso del descenso. 

Limón cuenta con el apoyo de al menos cinco equipos para seguir peleando su permanencia en la Primera Categoría.

Además, según algunas fuentes cercanas a equipos que pertenecen a la Unafut, el canal FUTV habría solicitado a sus equipos apoyar a Limón FC con esta petición. 

Sin embargo, consultamos al canal deportivo y nos explicaron que ellos no interceden en este tipo de temas y que serán respetuosos del desenlace que tenga este proceso que inició Limón FC. 

Además, fue el máximo patrocinador del equipo verdiblanco (FUTV) quien adelantó un dinero para que los limonenses lograran saldar su deuda con la Caja Costarricense del Seguro Social y así pudiera jugar la segunda fecha del campeonato de Clausura 2020, tras perderse la primera ante Guadalupe por la morosidad. 

En FUTV, nos respondieron que ellos no se refieren sobre negociaciones que puedan tener con sus equipos. 

Los limonenses ya dieron el primer paso para buscar mantenerse en la Primera División, describen en el documento que se presentó ante la Unafut que el hecho de que la temporada se jugara con torneos que tuvieron formatos diferentes. 

“Uno de los errores fundamentales que conllevan la nulidad absoluta es que la temporada no fue homogénea, y es que al no ser homogénea genera una falta gravísima a la competencia como tal y la integridad de la competición habiendo generado reglas diferentes en una misma temporada y sobre todo en lo relativo al descenso, ya que Limón no tuvo la misma oportunidad que tuvieron los clubes en el Apertura, ya que existieron dos equipos que tuvieron la última posición y se les dio la oportunidad de jugar una liguilla para que uno de estos evitara el descenso, situación que no se dio en el torneo de Clausura en el cual al que tuvo la última posición no se le dio esa oportunidad”, explica el documento.

“Lo que hace que no exista igualdad en la competición y en la forma de jugar el campeonato y esto genera nulidad absoluta”, añade el documento.

Además, según Limón F.C., la Asamblea de Representantes de clubes celebrada el 8 de julio del 2020 tuvo varias fallas que la declaran nula, por lo que los acuerdos ahí tomados no debieron tener validez.

Los verdiblancos hacen especial énfasis en que la homogeneidad de la temporada no se cumplió y esto lo respaldan con el inciso J de la Ley 7800 que rige el deporte.

“La forma en que se jugó la temporada no es homogénea, se jugó y compitió de dos formas diferentes y eso no solo conlleva una nulidad absoluta, sino que es total y completamente ilegal al no haberse realizado de acuerdo a la ley 7800 antes dicha”, añaden.

Para el plantel del Caribe es claro que al darse una falla de este tipo, los planteles se toparon con faltas a la integridad, equidad deportiva y la competencia.

“No debe ni puede jugarse o competir de dos formas el descenso en una sola temporada porque establece situaciones injustas deportivamente hablando, situaciones que lesionan esa integridad deportiva y la competitividad, ya que en la cancha Limón F.C. no ocupó el último lugar de la temporada”, detallan en el documento presentado.

Según Limón, la modificación al formato del campeonato que se hizo en octubre del 2020 no debería tener validez, ya que la modificación no fue inscrita en el Registro Público, como lo solicita la ley.

“Al respecto se puede observar que la última modificación o inscripción de reglamento lo fue el 8 de setiembre de 2020 por lo que dicho cambio no fue inscrito ni siguió el proceso de inscripción de la norma”, acota el documento.

Limón F. C. insiste en que todas las asambleas de la Unafut deben ser declaradas nulas, por diferentes errores de proceso.

Por ejemplo, según los estatutos de la Unafut la forma de convocar a Asamblea es por medio del Consejo Director, el fiscal, la Secretaría General y los asambleístas. Al final, la del 8 de julio del 2020 fue convocada por la gerente de la Unafut, Raquel Hernández.

Otro aspecto es que, según lo estipulado, la convocatoria debe ser al menos ocho días antes, empero Unafut la hizo con apenas siete días de anticipación.

“Por otra parte no se acreditaron los poderes ni las representaciones correspondientes con que actuaron los siguientes clubes: Santos, Saprissa, Jicaral, Alajuelense, Limón F.C., Grecia y Pérez Zeledón, por lo que cualquier actuación, al no haberse acreditado ningún poder o representación es absolutamente nula”.

De igual forma, los limonenses presentan una serie de puntos que desde su defensa son irregularidades presentes en la asamblea del 23 de octubre del 2020.

El recurso limonense cierra con la petitoria de medida cautelar que es el no inicio de la temporada venidera hasta que esta situación esté resuelta, además de la apelación y solicitud de nulidad de la campaña 2020 – 2021, en la que Alajuelense consiguió su cetro 30 y Saprissa el 36.

Recurso rechazado. La Unafut informó este miércoles que el recurso de revocatoria de Limón FC fue rechazado.

La razón que explica se debe a que estos trámites “se deben presentar un día hábil después a la notificación del acto, acuerdo, o resolución que se quiera revocar”. 

Competición trasladó el caso al Consejo Director de la Unafut para que estudie el caso, el Consejo Director se reunirá este viernes.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias