Perfil

El CAR une las grandes pasiones de un hombre con un gran corazón: ayudar a quien lo necesita y el desarrollo de las Ligas Menores

» Joseph Joseph es un socio rojinegro que proyecta a Alajuelense al más alto nivel

San José, 20 de diciembre. (elmundo.cr).- Joseph Joseph Saidi llegó a la dirigencia manuda a finales del año 2014 gracias a la invitación de su amigo Tomás Guardia, quien tiene una basta carrera en la dirigencia rojinegra y que incluso muchos lo ven en algún momento presidenciable.

Joseph es un ferviente liguista como pocos, recuerda cada pasaje de la historia del club como si llevara una biblioteca en la cabeza. Casi cualquier gol, casi cualquier partido de la década de los años ochenta para acá. Digo casi porque puede darse perfectamente algo que no recuerde, pero son pocos detalles lo que se le escapan. 

Este hombre de 49 años de edad, es un fiel ejemplo de lo que significa el valor de la solidaridad. Y su círculo asegura que Joseph Joseph encontró en el Centro de Alto Rendimiento, en Turrúcares de Alajuela, lo que lo hace muy feliz: ayudar a quien lo necesita y el crecimiento sano de los adolescentes con el desarrollo de las ligas menores. 

Joseph es hijo de una mamá estadounidense y de un padre jamaiquino – libanés, la cultura del fútbol quizás no se inculcó en casa por esa razón. 

El amor por los colores rojinegros llegó por su solidaridad. Cuando este dirigente tenía entre seis o siete años de edad recibió la invitación de un amigo para ir al Morera Soto a ver un juego entre Liga Deportiva Alajuelense y el Deportivo Saprissa, clásico que ganaron los morados. 

Ese amigo suyo recibió tal chota de sus hermanos saprisistas que llegó al llanto. Lo que despertó en Joseph el conocer el por qué alguien puede llegar a las lágrimas por un amor futbolero. 

Ese fue el punto de partida de una aventura que lo llevó por todos los estadios del país con sus amigos de adolescencia. Tomás Guardia, Ramón Coll y Joseph Joseph tenían como cita cada partido de La Liga, en el Morera o en cualquier lugar, ahí estaban los hinchas. 

En esos años colegiales corrían (literal) por las gradas del Morera con banderas. No existía La 12, pero quienes lo conocen no dudan en manifestar que hubiese sido un integrante más. 

Porque no todos los aficionados que acuden a saltar a una barra llegan al tablón a ocasionar problemas. Actualmente hay ingenieros en sistemas, enfermeros, abogados, odontólogos y gente muy preparada que organizan el grupo para alentar. 

Alajuelense vivió momentos complicados en lo económico en los últimos años, la dirigencia actual tuvo que arrollarse las mangas y trabajar para evitar una debacle que sería catastrófica. 

Joseph fue vital en eso, como sus compañeros de junta directiva. De vital importancia en buscar negocios que sí fueran rentables para el club, negocios en donde la Asociación Liga Deportiva Alajuelense recibiera dinero fresco para alimentar de dinero un flujo de caja que lo necesitaba. 

La llegada de la marca Kelme, tan cuestionada por algunos, fue un bálsamo para los rojinegros, porque es ahora donde verdaderamente el club se ve favorecido. Joseph fue un pilar importante en la decisión y contó con el respaldo de su compañeros de dirigencia. 

Joseph Joseph plasmó la idea de un Centro de Alto Rendimiento a finales del 2015 y a inicios del 2016 con la junta directiva de Raúl Pinto. 

La propuesta tuvo el aval del actual presidente Fernando Ocampo y en los últimos dos años esto es una realidad. 

Joseph Joseph cedió su terreno y construcción bajo la figura legal de comodato. Alajuelense administra las instalaciones por una cantidad de años. 

Para el vicepresidente erizo, el CAR es el escape de su trajín diario, entre bromas con tintes de seriedad menciona que le gusta más estar ahí que en su propia oficina. 

La construcción en Turrúcares significa el desarrollo de jóvenes que tienen un verdadero potencial para ser del fútbol su profesión. Para otros adolescentes significa un espacio para hacer deporte y evitar caminos nada sanos que también ofrece la sociedad. 

Esas instalaciones también son una máquina que construye sueños. A dos niños puntarenenses se les presentó la oportunidad de venir a Alajuela para formarse deportivamente y seguir su vida académica en el mismo lugar.

Niños que no superan los 11 años y que sus madres debieron acompañarlos para construir ese deseo de ser futbolistas. Hoy esas madres trabajan en el Centro de Alto Rendimiento. 

Joseph Joseph es un liguista de hueso colorado con un gran sentido de humanidad, donde en el CAR se funden sus dos grandes pasiones: las ligas menores y la posibilidad de ayudarle a quien lo necesita.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias