El debate sobre la libertad de expresión en el fútbol ha tomado fuerza en Costa Rica con la polémica “ley mordaza”, que sanciona con multas millonarias a jugadores, entrenadores y dirigentes que critiquen el arbitraje. Sin embargo, esta no es una situación exclusiva del país, ya que México y Colombia también aplican castigos similares con montos que pueden ser incluso más elevados.
📌 México: Multas de hasta $34,580
En México, la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) impone sanciones económicas a quienes critiquen al arbitraje o al VAR en medios o redes sociales. Según el Reglamento de Sanciones, las multas oscilan entre 3,000 y 6,000 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) .
💰 Montos de sanción en México (en dólares USD):
🔹 Mínimo: $17,290 (3,000 UMAs)
🔹 Máximo: $34,580 (6,000 UMAs)
Ejemplo: En abril de 2024, los entrenadores Martín Anselmi (Cruz Azul) y André Jardine (América) fueron sancionados por la FMF debido a sus críticas al arbitraje en conferencias de prensa.
📌 Colombia: Multas de hasta $7,250
En Colombia, la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) también contempla sanciones para quienes critiquen el arbitraje en términos ofensivos. Según el Código Disciplinario Único de la Federación Colombiana de Fútbol, las multas se establecen en salarios mínimos mensuales.
💰 Multas en Colombia (en dólares USD):
🔹 25 salarios mínimos: $7,250 USD
Ejemplo: En noviembre de 2024, el técnico Rafael Dudamel fue sancionado con una suspensión de un mes y una multa de $7,250 por sus críticas contra los árbitros. En ese mismo mes, el jugador Fabián Sambueza recibió una multa de $4,930 y una suspensión de cinco fechas por declaraciones similares.
📌 Costa Rica también tiene su “ley mordaza”
En Costa Rica, el Artículo 44 Bis del Reglamento Disciplinario de la Fedefútbol impone multas de ₡1.000.000 a ₡3.000.000 (aproximadamente $2,000 a $6,000 USD) a quienes critiquen el arbitraje. La medida ha generado controversia, especialmente después de que el periodista Adrián Barboza presentara un recurso de amparo en la Sala Constitucional, argumentando que esta normativa viola la libertad de expresión.
📌 Comparación de sanciones por criticar el arbitraje
🔴 México: Hasta $34,580
🟡 Colombia: Hasta $7,250
🟢 Costa Rica: Hasta $6,000 en caso de reincidencia.
Si bien Costa Rica ha estado en el ojo del huracán por la implementación de su “ley mordaza”, los datos demuestran que no es el único país donde se penalizan las críticas al arbitraje. La discusión sigue abierta: ¿protección al arbitraje o restricción a la libertad de expresión?
⚽ ¿Se mantendrán estas sanciones o habrá cambios en el reglamento? La respuesta marcará un antes y un después en el fútbol de cada país. 🚨🔥